En esta sección se trata de explicar con absoluto rigor y con enlaces a los documentos recopilados a lo largo de todos estos años, de la verdadera historia del aeródromo de Garray hasta el año 2016, que ya opté por no continuar dado el cierre de la actividad de escuela y quedarme solo como un simple ususario al que ya no le importa lo que hagan con el aeródromo mientras pueda continuar operando en él.
Le invito a observar un trozo de historia de mi tierra, Soria, de las ilusiones de unos y de las intrigas de otros. Una historia contada y comentada.
Esta historia abarca cuatro frentes diferenciados pero inter-relacionados:
1.- La historia del propio aeródromo de Garray, gestionado por auténticos vendedores de humo, prometiendo mucho pero que han hecho poco o nada por el desarrollo real y efectivo de este aeródromo.
2.- La historia de lo que en su día fue el proyecto del parque histórico, que tomando como excusa la construcción de un arqueódromo, derivó en las obras de urbanización (Ciudad del Medio Ambiente) de no sé cuantas viviendas en zona protegida (convenientemente desprotegida por Ley), que han llegado a estar paradas por falta de dinero para finalmemnte ser declaradas ilegales por el Tribunal Constitucional, enterrando más de 100 millones de euros.
3.- El proyecto de un aeródromo en Navalcaballo que se interponía en el proyecto antes relacionado y que un día fue apoyado por los polítiquillos de turno y AL DÍA SIGUIENTE, después de que el cacique local diera un puñetazo encima de la mesa del partido corrupto, fuera desestimado por problemas que se demostraron inexistentes.
4.- La historia del Centro de Vuelos de Garray, que desde su aparición ha generado actividad, usuarios, naves, escuela operativa, es decir, todo lo que otros anuncian siempre que van a hacer.
Espero que lo disfrute. Estoy seguro que cerca de su casa, por desgracia, hay una historia similar de un aeródromo cercano y que verá reflejado en esta historia, la actitud de los políticos y de los «grandes» del sector.

INTRODUCCION.- INICIOS DEL AERÓDROMO
1921 – 1936
La historia del aeródromo comienza en el año 1921, cuando se inicia la búsqueda de unos terrenos para ubicar un aeródromo en Soria.
1921-01-22 El avisador numantino.
Parece que el proyecto no cuaja y es en 1929 cuando la Sociedad Concesionaria de lineas aéreas solicita nuevamente terrenos al Ayuntamiento de Soria.
1929-09-02 El noticiero de Soria.
De nuevo queda aparcado el tema hasta que en 1932 aparece el secretario de Aeronáutica Civil para observar el campo de «Los Negredos», que es el paraje donde se ubica el actual aeródromo de Garray. La pretensión es que para junio del 32 se pueda inaugurar (en las fiestas de San Juan, como no podía ser de otra forma).
1932-05-23 El noticiero de Soria.
1932-05-25 El avisador numantino
Un mes más tarde ya se anuncia la inminente inauguración a una semana vista.
1932-06-25 El avisador numantino
1932-06-27 El noticiero de Soria
Finalmente, el dos de julio de 1932 queda inaugurado oficialmente el aeródromo de Soria, ubicado en el paraje de «Los Negredos» en la localidad de Garray, a tan solo 8 km de la capital.
1932-07-02 El noticiero de Soria
Hay un extenso relato sobre la inauguración. Lo de siempre: acude todo el mundo a la inauguración, se hace una demostración de vuelo, se les da un vuelo primero a las autoridades (hasta Zaragoza nada más y nada menos) y luego se dan bautizos a los presentes. Por los apellidos de los bautizados, se deduce que son lo spersonajes de ilustre apellido los que disfrutan del paseo. Visto que se echaba la noche y todo el mundo quería subir, la plebe decide invadir la pista de aterrizaje reclamando su derecho y hay que dar por finalizado el evento.
1932-07-14 El porvenir castellano
Hay que comparar este relato con cualquiera de las múltiples inauguraciones posteriores y observamos con tristeza que siempre es lo mismo: el mejor aeródromo, no solo de España, si no de Europa, demostraciones de las evoluciones de la aviación de la época correspondiente, primeros vuelos reservados a las autoridades, el alcalde de turno que pide infraestructuras y fin de fiesta, pasando a ser un tema olvidado hasta que finalmente alguien, con el paso del tiempo, hace alusiones a la utilización o abandono del mejor aeródromo de Europa.
1934-01-27 El avisador numantino.
Y es que la historia se repite. Las autoridades inauguran las instalaciones con gran bombo y platillo, y una vez obtenida la foto buscada y su gloria, marcando otra muesca en la culata de su revolver político, se olvidan completamente del asunto. Lo curioso es que ocurre lo mismo en el año 1932 que en el año 2012, 80 años después. Y es que los tiempos avanzan, pero la política no.
11 años para decidirse a hacer el aeródromo y 1 minuto para olvidarse de él.
El aeródromo es utilizado esporádicamente por algún piloto al que se le regaló una avioneta.
GUERRA CIVIL
1936 – 1939
En julio se inicia la guerra civil Española. Soria queda dentro de la zona «nacional». Hay alguna referencia dónde los rojos informan de la destrucción del aeródromo (1937-06-12 La libertad) y la réplica de los periódicos locales (1937-06-12 El avisador numantino, 1937-06-14 Labor), mofándose del bando contrario.
Evidentemente, dos meses más tarde, el aeródromo es arrasado según la prensa roja (1937-08-03 La libertad, 1937-08-05 La libertad) sin réplica por parte de la prensa local, por lo que entendemos que les dieron en el morro hasta hartarse y al irse el último avión les gritaría desde arriba eso de … «Y AHORA, VAS … Y LO CUENTAS»
SEGUNDA ETAPA, LA POSTGUERRA Y EL PREPELOTAZO.
1977 – 1991
Después de la guerra hay un periodo de inactividad total. Malos tiempos, la aviación pasa a ser solo apta para los militares. 35 años después, empieza a amanecer en España y en enero de 1977 (reseña en el campo soriano de 4 de enero del 77), el aeródromo es de nuevo legalizado por parte de la Dirección General de Transporte Aéreo gracias a la gestión de un club de vuelo (El águila Soriana) que quiere tener actividad en la provincia.
En abril de 1978, Patricio Carnicero, pasa a ser el primer piloto titulado en Soria.
1 de Abril 1978: Nota de prensa sobre ‘El águila Soriana’ y José Castillo.
9 de Abril 1978: Patricio Carnicero, primer piloto titulado en Soria.
Dos años después de su legalización, en mayo de 1979, los gestores solicitan mejoras en las instalaciones. Se valla el perímetro para impedir el paso de ganado y animales sueltos y se instala un depósito de gasolina enterrado. Este depósito nunca se llenó.
29 de Mayo de 1979: Mejora de las instalaciones.
La época estival es la idonea para realizar eventos aéreos. Para promocionar el aeródromo, el Club organiza una vuelta aérea. El proceso es el típico: primero se sube a laa prensa para salirr en las noticias y que la gente se entere del evento, se da noticia el día del evento y se hace el resumen posterior.
14 de agosto de 1979: Reportaje sobre un vuelo de la prensa sobre la provincia de Soria.
16 de agosto de 1979: Vuelta aérea y fiesta en Soria.
18 de agosto de 1979: A pesar del mal tiempo pudo celebrarse la Vuelta Aérea ruta de las águilas.
Al año siguiente, en 1980, vuelve a organizarse la vuelta aerea, a la que se hace una pequeña reseña.
Campo Soriano, 19 de agosto de 1980.
Después de estos tres años con alguna actividad, pasamos a un periodo de 11 años de total inactividad. Los gestores desplazan totalmente su actividad a Cuatro vientos y el aeródromo vuelve a ser «el gran olvidado». Esto provoca la Rescisión de contrato del consurso para concesión administrativa de la explotación del Aeródromo Privado NUmancia por incumplimiento del punto 8 del pliego de condiciones que sirvió de base para su adjudicación.
26 de agosto de 1991 Acta del Ayuntamiento de Garray.
Para comprender la historia del aeródromo, lo mejor es ver simultáneamente en el tiempo las diferentes interrelaciones que han ocurrido en el aeródromo. Consulta la HEMEROTECA CRONOGRAFICA