Resumen año 2017

Hagamos un resumen de lo que ha sido el año aeronáuticamente hablando.

9 de enero de 2017.

Día triste. Habiendo ya decidido en el 2016 el cerrar toda mi actividad comercial en Garray, trasladé al Campeón a Lumbier, para continuar allí la formación de su nuevo propietario y amigo Fran. Fue el traslado oficial hasta el cierre de la escuela.

Durante los siguientes meses mantuve un contacto intenso con Lumbier, colaborando con mi amigo Pedro. Lo cierto es que, aunque el desplazamiento hasta allí es pesado, merece la pena porque hay actividad aeronáutica entrañable, no como en Garray, donde después de tantos años todavía no entienden que un aeródromo es un lugar de reunión de amigos para convivir, escaparse de los problemas …, y si hace falta volar, se vuela.

Tengo que agradecer a Pedro que me haya ayudado a recordar lo que es un aeródromo y a los de Garray que me hayan ayudado a decidirme a trasladarme. Además, Lumbier es especial. Buen entorno, buena gente y buenos vuelos.

Abril

9 de abril de 2017.

La penúltima suelta que hago. Fran hace su primer vuelo solo. Siempre es un momento especial.

SENASA me contrata para realizar exámenes prácticos a los alumnos de escuelas de autogiros que les caducaba el examen teórico. Así que, después de un curso acelerado para examinar, el 20 de abril examino a cuatro aspirantes a piloto de autogiro. Por desgracia suspende uno de los examinados.

Mayo

Durante todo el mes de mayo me voy de viaje a Ecuador como piloto de un proyecto para formar a dos pilotos de fumigación en autogiro. Esto fue un sueño que por mi forma de ser y trabajar no aproveché como hubiera debido. Aunque ya es la segunda vez que participo en un sueño y no cierro los ojos. Pero no volverá a pasar si vuelvo a tener la oportunidad.

Aunque mi trabajo se cumplió (los pilotos fueron adaptados al autogiro e instruidos en la fumigación), la administración y su burocracia, así como la forma de actuar de algunos, hicieron que no culminara el proyecto en ese momento. Pero volé cerca de 50 horas enseñando y aprendiendo a fumigar. Que maravilla de país y de vuelos.

A finales de Mayo y nada más llegar de Ecuador, hice el curso de examinador convocado por AESA. La primera remesa de examinadores externos que se designa para ULM.

Junio

A mediados de Junio participé en la GyroSpain. Es la última vez que participo. No solo por el coñazo de estar 12 horas al sol sin hacer otra cosa. La gyrospain surge como un encuentro de autogiros. Yo, a pesar de ser representante de Magni, aparezco sin anagrama alguno de mi empresa. Voy como Marcos Chuliá a ver a los colegas. Pero los organizadores lo han convertido en un festival de una marca de autogiros en concreto. Es una pena. Si yo hubiera hecho lo mismo cada vez que hubiera organizado algo …

El 25 de Junio, y a punto de caducar el plazo de dos años para el aspirante, recibo la licencia con la habilitación de examinador y hacemos el examen resultando APTO. Por la urgencia, me convierto en el primer examinador externo certificado por AESA para ULM.

El 30 de junio me desplazo a Viladamat a poner en funcionamiento y montage final del autogiro de la familia Pinnaccio. Vuelos de prueba. Es increíble como vuela esa máquina.

Julio

El 1 de Julio examino a los aspirantes de Lumbier, preparados por el instructor Sergio Monzón. Todos APTOS. No esperaba menos.

Posteriormente realicé más exámenes en agosto y septiembre de otras dos escuelas de autogiros. En total he examinado a 18 aspirantes a piloto.

El 15 de julio nos acercamos tres colegas de Soria a la Fly Party en Burgos. 100 avionetas y 3 autogiros. ¡Pasmaditos se quedaron cuando nos vieron despegar con viento!. casi dos Km de pista para despegar en 5 metros. Así que, el Director del aeropuerto que no es un director de aeropuerto al uso, me planteó la posibilidad de organizar algo en Burgos.

Septiembre

El 8 de septiembre bajo por fin el autogiro de un cliente a Casarrubios. Un M22 nuevito. Me voy por Segovia para aprovechar el viaje. Preciosa ruta mágica de castillos, pueblos medievales, ciudades encantadoras y montaña.

Como había hablado con el Director del aeropuerto de Burgos, el 26 de septiembre organizamos Antiguos al Aire 2.0, un encuentro con aficionados a los coches antiguos a los que les dimos un paseo en nuestros aviones y ellos nos dieron un paseo en sus coches. Convivencia. Otra forma de hacer las cosas. Eso es lo que algunos no entienden. Se trata de compartir la afición, no de quemarla.

Noviembre

4 de noviembre de 2017. Me llaman para colaborar con Hispania Hard Enduro, una competición de moto enduro extremo. La idea era poder realizar fotos desde el aire ya que algunas zonas no son accesibles (salvo en moto). La competición es una movida increible. Yo tenía que utilizar el lecho del pantano como pista de aterrizaje, hacer vuelos rasantes para fotografiar las motos, giros rápidos para poder seguirlas. Hummm, Mi actividad de instructor me ha llevado a enseñar prudencia. Pero después de la fumigación y esto, podría llegar a acostumbrarme. La climatología no era la ideal, pero nos dejo volar los dos primeros días.

Diciembre

En diciembre me fui unos días a Londres con mi sufridora y allí estuve con Kiko, que me dejó darme un vuelto en un país donde nunca había volado. Otro más. El autogiro no es el mio, aunque son gemelos.

Y así terminó el año aeronáuticamente hablando. Volando por los manglares y las piscinas de camarones, haciendo el camarón fumigando o aterrizando en pantanos secos, me hice examinador, disfrutando con los amigos, …. Vamos, Sin pena ni gloria. Virgencita, virgencita ….

Eso si, todo fuera de mi casa. Nadie es profeta en su tierra.