Parte VI – Pinocho, un simple aficionado.

Excusas, mentiras y malas informaciones con la complicidad de un medio de comunicación que simplemente repite lo que dicen sin comprobar si la información es veraz o es un bulo, ahora que tan de moda está esto de los bulos informativos. Y me refiero al Heraldo de Soria. Define la RAE al heraldo como << mensajero, persona que lleva un mensaje >> o <<Persona o cosa que anuncian algo que llega o va a suceder.>>. Ya les digo yo que la segunda acepción es cierta en este caso ya que siempre utilizan en sus proclamas el tiempo futuro: «se crearán 2000 puestos de trabajo», «se traerán cientos de empresas», «habrá miles de aviones», etc.

Y, a veces, trae un mensaje. ¿Cualquier mensaje?. En la edad media, el señor feudal, dueño de todo y que podía hacer y deshacer a su antojo, disponía de un señor de armas que portaba su Pendón, el cual era el encargado de dar los anuncios que el amo le decía y como el señor le decía. Esta figura estaba bajo el control del señor y se le conocía como «El Heraldo».

Sale hoy 15 de abril de 2025 una desinformación en el Heraldo de Soria titula que las obras en el aeródromo están pendientes de negociaciones entre AESA y la Junta.

Insisto, y lo que mas me sorprende de todo esto, es que mentir sale gratis.

Lo primero que quiero aclarar es que AESA no negocia. AESA (Agencia estatal de seguridad aérea) es una administración. Ahora mismo, las competencias para legalizar una instalación nueva o la modificación de una instalación ya legalizada es de AESA. Ya lo he explicado antes, pero lo resumo. Cuando alguien, ya sea una persona física (yo, a nivel personal, he legalizado el antiguo campo de vuelo que estaba ubicado en Garray) o una persona Jurídica (el actual aeródromo está legalizado a solicitud de Diputación), solicita la instalación de un aeródromo nuevo o de una modificación de uno ya legalizado (como es el caso de la ampliación del aeródromo de Garray) AESA se limita a comprobar que se cumple el procedimiento estipulado en las normas legales competentes para ello.

Pero no negocia nada. O se cumple, o no se cumple. Y para llegar al final, hay que ir partido a partido.

Lo primero es comprobar que la instalación o la modificación no afecta a la operatividad del espacio aéreo. No podemos montar un aeródromo al lado del aeropuerto de Barajas. Para ello se presenta un boceto de lo que se quiere hacer. Que si quiero poner una plataforma, que si quiero ampliar la pista, que si quiero montar un hangar, etc.

Si AESA comprueba que no hay conflicto con el espacio aéreo, lo comunica y espera a que el solicitante presente la documentación para el siguiente paso. ¿Cuál es este segundo paso?. Pues que el resto de administraciones que tienen algo que decir, den su conformidad. Por ejemplo. Si hay un nido del aberroncho verde, especie protegida con pena de muerte al que simplemente lo mire, Medio ambiente dirá que no se puede molestar al aberroncho y por tanto que no hay aeródromo. Para eso, el solicitante ha de cumplir el procedimiento de impacto ambiental. Medio ambiente no negocia tampoco. Aunque en este caso se deja meter un gol mirando para otro lado ya que aprueba el impacto ambiental a pesar de que no cumple a ruido, porque Diputación dice que no se va a volar por encima de Garray, es decir, limita exageradamente la operatividad del aeródromo de forma que la actividad va a ser puntual e insignificante. No son palabras mías, son del Diputado De MIguel, promotor de este proyecto. Pero da igual, la cosa es construirlo. Cualquier otra administración con competencias tendrá que dar su beneplácito. Carreteras, Ayuntamiento, etc.

¿Que tiene que comprobar ahora AESA?. Pues, con la conformidad de las otras administraciones, que lo que se quiere hacer es viable y conforme con la legislación en materia de seguridad aérea, especialmente con las determinaciones del Anexo 14 de la OACI, es decir, necesita el proyecto de ejecución del aeródromo para poder comprobar, que no negociar, la legalidad del mismo.

Este proyecto ha sido llevado al pleno el día 4 de abril de 2025, siendo el 4 punto del día del pleno para su aprobación.

Desconozco si se ha aprobado o no, pero apuesto que sí, apostaría que con los votos afirmativos del PP, los negativos de VOX y la abstención del PSOE, vamos, lo normal. En que se publique el acta lo comprobaremos, pero no creo que me equivoque mucho.

Y aprobado inicialmente, ahora tiene que pasar un periodo de exposición al público para poder hacer alegaciones. Eso lleva su tiempo. Y cuando se apruebe, se podrá enviar a AESA. Por lo tanto, AESA no está negociando nada, ni hay retraso alguno ni hay ninguna mano negra por detrás. Al menos negra. LoL

El propio artículo habla de que se va a iniciar ahora un proceso de expropiación de unos terrenitos que les faltan. Además del proyecto, lo que va a pedir AESA es la disponibilidad de todos los terrenos, no solo los propios del aeródromo si no de los que haya debajo de las sendas de aproximación, los cuales han de estar controlados por el propietario para que nadie pueda montar una antena en plena aproximación del aeródromo, o una chimenea de una fábrica o cualquier cosa que intercepte esta senda de aproximación.

Y hasta que no se tengan esos terrenos, no se puede esperar que se apruebe por AESA el inicio de las obras. Y creo que el proceso de expropiación va a ser largo, con abundantes recursos. No se puede comprar un terreno a 0,15 €/m2 y al lado expropiar forzosamente a otro a 0’8 €/m2 sin que te lo recurran. Y eso pueden ser años.

Que no les engañen. El trámite se inició no hace 6 meses como dicen, si no varios años. El primer proyecto ya lo aprobaron hace varios años, pero sin haber pasado por los tramites iniciales previos y además redactado por un ingeniero de caminos, incompetente en este tipo de proyectos. Por eso ha habido que volver a redactar el proyecto y refundirlo con otros tres (plataforma de fuel, rodadura y plataforma de ULM) que se hicieron igual de mal, alguno incluso por los técnicos de la propia Diputación. No he sabido cuanto sumó el pago del primer proyecto, ya que no he encontrado adjudicación alguna, pero me cuentan que el proyecto se incluía en el pago de unos terrenos que compró el SOMACYL a la sociedad que redactó el proyecto y que ahora aportan al consorcio. Pero no lo puedo comprobar. Se podría comprobando el historial registral de propietarios de esos terrenos.

Teniendo ya claro que la pelota está en el tejado de la propia Diputación porque falta el proyecto y la disponibilidad de los terrenos, ahora además aparecen complicaciones que les permite escudarse y echar las culpas a Aviación Civil, ya que las competencias para la legalización de las infraestructuras se están transfiriendo para que las asuma la comunidad autónoma, como si fuera la única causa de los retrasos.

Si comprobamos la web de AESA, Cataluña, Madrid, Valencia, Aragón y Navarra tienen competencias para nuevas infraestructuras.

Pero la ampliación del aeródromo de Garray es una modificación de una instalación ya aprobada por EASA. ¿Qué ocurre entonces en este caso?

Según la propia AESA, ahora mismo se solicitan a AESA las modificaciones previamente aprobadas por AESA., como es el caso del aeródromo de Garray.

Lo cierto es que hay lío con las autorizaciones de aeródromos aunque está en vías de solución. Parece ser que las competencias de las autorizaciones tienen que ser de las CCAA tengan o no tengan transferidas las competencias. El artículo 70 del Estatuto de Autonomía de Castilla y Leon determina que tiene competencia exclusiva en materia de “aeropuertos, helipuertos, (…) que no desarrollen actividades comerciales.”

Desde el 1 de diciembre de 2007 que entró en vigor hasta ahora, nadie se había planteado que el competente eran la Junta y no Aviación Civil. Asumir competencias supone invertir tiempo y dinero. Hacen falta técnicos, despachos, sueldos, etc. por eso hasta ahora las autonomías han preferido estar calladas.
Las que he mencionado que ya tienen las competencias siguen como estaban, pero el resto, las que no tienen ahora mismo las competencias como es el caso de Castilla y León, están desarrollando acuerdos para que sea AESA la que realice los informes técnicos oportunos (carden la lana) y las CCAA, basándose en estos informes, emita la autorización (se lleven la fama).

Así que está todo parado hasta que se resuelvan estos acuerdos. Pero no es el motivo de que AESA no haya emitido informe como digo. El motivo primero es que Diputación tiene que aportar el proyecto y la disponibilidad de los terrenos.

En el resto del artículo hay otras incongruencias publicadas previamente por este mismo periódico. Por ejemplo, se habla de haber invertido 800.000 € en compra de fincas, cuando el propio presidente habla, en artículos previos, de 1.300.000 € ya gastados.

Me hace gracia el comentario de que el Sr Diputado está «desesperado» y si sigue pasando el tiempo habrá que repensarlo o ver cómo se hace. Ya les digo yo que no. Después de los 4,6 millones de euros ya gastados y tener 6.4 presupuestados para gastar, es imposible echarse atrás, cueste lo que cueste, porque además, reconocer una mala gestión o un error, eso no tiene precio. Si es que no me extraña su desazón. Le llega antes la jubilación que poder ver las máquinas extendiendo hormigón. Como se descuide no va a ver su sueño cumplido. Una pena.

2 días después aparece esta noticia:

Es cierto que las transferencias tienen todo parado, pero no es cierto que AESA tenga todos los documentos y que solo falta la resolución. Insisto que falta el proyecto y la disponibilidad de los terrenos.

Y la doble vara de medir del Sr. Presidente en cuanto a tiempos es digna de mencionar. «Llevamos más de un año y pico esperando la Resolución —«. Sr. Presidente, es el mismo tiempo que estamos nosotros esperando una Resolución de Diputación. Resulta que Diputación encargó a Tragsa la instalación de la valla de la caseta de Layonair en cuya ejecución se cargaron la línea de luz de nuestro hangar y nos obligaron a pagar 1.800 € para su reparación, que se solicitó a Diputación su abono y llevan mas de un año y pico sin que nos contesten. Al menos a ellos les piden aclaraciones, a nosotros ni eso. ¿Y eso es correcto y lo de AESA no?. ¡¡Hombre, un poquito de por favor!!

Lo que está claro es que «el proyecto va a salir y será una realidad en Soria a pesar de los bofetones que hemos tenido en el camino». Si ya lo decía yo.

<--- Parte V - Nuevos amigos