Parte V – Nuevos amigos.

Heraldo de Soria.- 22 de enero 2025

¡Ultimas noticias!¡La adjudicación de la gestión aeródromo queda desierta!.

Ya comentamos en la parte anterior que la Diputación había sacado a licitación la gestión del aeródromo.

Yo lo siento ser tan torpe, pero es que este es un tema que me da mucho que pensar. Es que no lo acabo de entender bien. Voy a pensar en alto para ver si me ayudan a comprenderlo.

Resulta que en 2013 la Diputación adjudica la gestión del aeródromo a una empresa por 500 € al año (que le paga la empresa a Diputación) y durante 10 años, prorrogable otros 5 más. Finalizan los 10 años y no se prorroga el contrato. Pero , se vuelve a contratar a la misma empresa durante un año, dividido en dos contratos de seis meses cada uno más o menos, y por una cantidad inferior en 1 euro al tope del contrato directo (adjudicación directa o «a dedo»). Es decir, se le contrata en un contrato partido (cosa que no es legal) y pasamos de que nos paguen 500 € a pagarles 30.000 €. Por mucho que me lo expliquen no lo entiendo.

ES ABSOLUTAMENTE FALSO LO QUE DICE EL PERIODICO QUE «DESDE HACE DECADAS LA DIPUTACION HA PAGADO EN TORNO A 30.000 € PARA MANTENER ABIERTO EL AERÓDROMO.» ESO SOLO HA OCURRIDO DURANTE EL AÑO 2024 Y PORQUE EL GESTOR NO QUISO PRORROGAR LA GESTIÓN Y, A PESAR DE ELLO, SE LE ADJUDICÓ DE NUEVO

Puedo entender que durante los 10 años, en los cuales el gestor, según las condiciones de la licitación, tenía que haber mantenido a su costa las pistas, y cualquier mejora que hiciera quedaría en el aeródromo, la Diputación no solo le ha mantenido las pistas si no que se ha gastado 221.070,51 € en reformar el bar y hacerles un comedor pabellón, y 75.507,30 € en acondicionar las pistas. Es decir, si el gestor ha puesto 5.000 € (500 € 10 años), resulta que se han invertido casi 300.000 €. Si, lo puedo entender porque son instalaciones que se quedan. Bueno, no, porque con la ampliación, las pistas de vuelo libre desaparecen. Tampoco es cierto que «se tiren» 75.000 €, ya que solo 30.000 € eran para las pistas, que los otros 45.000 € fue para talar los pinos y sacar los tocones de las tierras que Diputación compró para hacer la futura super plataforma.

Lo que no entiendo es por qué se contrata a dedo unos servicios que hubiera bastado con la prorroga del contrato anterior. Ya lo dice el refrán, «dos no prorrogan si uno no quiere». Y para mi que Airpull, ante la desesperación de Diputación, forzó la situación.

Y opino que lo hizo en justa venganza. ¿Por qué?. A ver, son conjeturas, pero Diputación había segregado una parte de su concesión para dárselos al primer vendehúmos que asomaba el morro por allí y construyó una plataforma sin permisos, por lo que para evitar sanciones de AESA, necesitó de la colaboración del gestor para poder legalizarla. Y ese fue un favor muy grande. Y favor, con favor se paga.

Y luego se embarcaron en una ampliación de la pista. Es una modificación, y por tanto, ha de ser el gestor el que lo solicite. Así que tiene que haber un gestor. Esta es la idea básica con la que me quedo: es necesaria la presencia de un gestor para poder ampliar la pista.

Y Airpull lo sabe, y quiere cobrar su favor. Así que fuerza la situación y no prorroga su contrato y la Diputación no puede gestionar la ampliación de la pista. Y como ya he dicho, es absolutamente imprescindible que se haga la ampliación y no en otro sitio que en Garray, ya que allí se juntan todos los buenos condicionantes para gestionar esto: Ayuntamiento de Garray, Diputación, Somacyl, PEMA, ATI, consorcios, etc. Además, ya no hay marcha atrás, no se puede hacer en otro sitio: se han comprado ya unos terrenos por valor de 1,2 millones de euros.

Y como no hay marcha atrás, y Airpull lo sabe, aprieta. O me pagas la gestión o me piro. Y Diputación traga porque no hay nadie más. La alternativa es otra empresa que ha pasado de ser muy amiga a caer en desgracia: Layonair. Así que les hace un contrato de medio año primero y medio año después. Y Airpull se queda como gestor pero ni aparece por el aeródromo. Desde el 15 de diciembre de 2023, no ha habido personal de Airpull en el aeródromo. Nadie. Se les ha pagado por una gestión que no hacen. Se les ha pagado solo por gestionar los papeles de la ampliación.

Y ahora se había sacado una nueva licitación ad hoc para Airpull. Pero, hete aquí que aparece un tercero por debajo de la alfombra. Y hay sorpresa. Airpull no puede apretar más.

Como ya había hecho en su primera adjudicación, Airpull presentó la oferta incompleta. Es un viejo truco de licitadores, que si solo se presentan ellos, renegocian la licitación y además quedan como que les deben un favor. Pero a la licitación de 2013, solo se presentó Airpull. En la de 2024 se han presentado dos. Airpull con una oferta incompleta pero al tipo, es decir, sin rebaja; y otra empresa.

Bueno, sería entendible que si Airpull ha tirado mucho de la cuerda, se le rompa, pero la otra empresa se le desestima por baja temeraria. Y aquí es donde yo me hago cruces. Antes pedíamos a una empresa 500 € por gestionar el aeródromo y ahora hay una que le tenemos que pagar 1,21 € al año … ¿y nos parece baja temeraria?. Lo que es temerario es pagar 30.000 € por no aparecer por el aeródromo.

Si, cierto que la Ley no marca un porcentaje de baja para considerarla temeraria y que una baja del 100% parece que no es viable, aunque hace dos años tuvieran que pagar, pero si el licitador justifica la baja se puede contratar. A pesar de ello, no se considera justificado y se les excluye.

Todo queda recogido en el acta de la resolución de la adjudicación.

¿Y quien es la otra empresa?. En principio me había parecido la típica empresa «amiga» que hace una baja para que los excluyan y así quedarse la adjudicación Airpul a la vez que cumplir las premisas de transparencia de la licitación de tener varios licitadores. No es tan raro. Es práctica habitual. Solo hay que ver la contratación del hormigón de la plataforma de los hércules para darse cuenta que se suele hacer. Es un apaño entre varias empresas y la administración contratante. Se acuerda antes quien va al tipo, quien hace una pequeña rebaja que será el adjudicatario y quien no presenta todos los papeles y es excluido. Luego, en otra licitación se cambian los papeles de quién hace qué y listo. Hoy por ti, mañana por mi.

Pero a lo que voy. La otra empresa es «Usado for sale». Tiene su objeto social la subasta de obras de arte, incluyendo la exposición, tasación, comercialización, venta directa, depósito, distribución, arrendamiento y prenda de pinturas, esculturas, vehículos, relojes, alhajas, joyas, libros, litografías, grabados, miniaturas, colecciones literarias, etc. Parece el objeto social de Wallapop.

PERO TAMPOCO ES CIERTO LO QUE DICE LA NOTICIA QUE USADO FOR SALE SE DEDIQUE A LA REPACION DE AERONAVES.

¿Y quién es Usado for Sale?. Desde el 3 de febrero de 2020, al administrador único de la empresa es Daniel Vega Pampano. Pues no parece muy normal que un todo a 100 gestione un aeródromo, sobretodo si no puede porque no está dentro de su objeto social. ¿Y no tendrá otras actividades?¿Tiene otros socios?. Pues veamos en qué empresas está metido.

El señor es administrador de siete empresas. Varias de ellas relacionadas con la automoción. Pero hay dos muy relacionadas con la aviación. Una es SKYCRAFT MANTEINANCE SL que se dedica a la compra venta de aeronaves, y sus componentes por separado, taller de reparación y restauración de aeronaves, compra y venta de carburantes y derivados del petróleo, compra venta de vehículos autopropulsados y compra venta y alquiler de inmuebles. La otra es FLIGHT SOLUTIONS SORIA SL, de la cual es administrador mancomunado con Olias Arce Jose Luis y Portilla Acevedo Angel

¡Joe´, que coincidencia! ¡Si tiene una empresa que se llama Soria! ¿Y a que se decica esta empresa, a la recolecta de setas, a la trufa, al torreno?. A ver, a ver ….

«La sociedad tiene por objeto: – la compraventa y reparación de aeronaves, – la construcción, alquiler, compra y venta de inmuebles, – la venta al por menor de combustibles y aceites, y – la gestión de aeropuertos y aeródromos.«

¡Que coincidencia otra vez! ¡Si se dedica a la gestión de aeropuertos y aeródromos! Si es que este mundo es un pañuelo. Fíjate que se presentó con una empresa «todo a 100» para la gestión gratuita del aeródromo y que le rechazaron, pero tiene otra empresa que se apellida Soria, y de nombre «soluciones de vuelo». ¡Pues podría coger él la gestión del aeródromo si a los de Airpull no lo quieren (o no les quieren). Así solucionarían el problema de los vuelos en Soria. Jejeje

A ver si no va a ser de cachondeo y realmente han formado la empresa para gestionar el aeródromo de Garray. ¿Cuándo se creó esa empresa?. Pues según el BORME, la empresa se creó nueva y se formalizó el 4 de noviembre de 2024. Lo que también me llama la atención es que el objeto social sea el mismo que una empresa que ya tenía.

¿Y cuando fue la licitación de la gestión? Pues la licitación se publicó el 19 de noviembre de 2024 y el plazo de presentación de pliegos era hasta el 05 de diciembre de 2024.

Entonces, no entiendo. Un señor se presenta a la licitación de la gestión de un aeródromo con una baja temeraria y con una empresa que no puede ni licitar porque no está en su objeto social (según lo que veo en el BORME), pero tiene ya formada otras empresas, una de ellas que A TODAS LUCES ES A LA QUE SE LE VA A ADJUDICAR LA GESTION YA QUE SE LLAMA «FLIGHT SOLUTION SORIA SL», ¿por qué no se presentó directamente con una de esas empresas en lugar de forzar una adjudicación desierta y obligar a un procedimiento negociado que es mucho más opaco?.

¿Y que opina el Presidente de la Diputación?

¡Ah! ¡Hay otra empresa que conoce el Presidente y que está interesada en el aeródromo con un proyecto interesante!. ¡A ver si va a ser FLIGHT SOLUTION SORIA SL, recientemente creada para la gestión de aeropuertos y aeródromos!.

No sé por qué, me ha venido a la cabeza el recuerdo de hace unos años que estaba dando clases en el aeródromo y aparecieron cuatro corzos por medio de la pista cuando aterrizaba. Aborté el aterrizaje y tuve que pasarles por encima para no chocar, lo que hizo que se asustaran tanto que uno de ellos trató de salir del recinto pasando la valla por debajo, con tan mala suerte que murió en el intento. Yo no me di cuenta porque seguí a lo mío, hasta que vi un buitre que apareció por el aeródromo y empezó a comerse el manjar que el aeródromo le ofrecía. Pero luego apareció otro, y otro, y otro, tantos que se hizo peligroso el seguir volando. Al principio había para todos pero, al final, los buitres estaban pegándose entre ellos para «pillar cacho». Y así, cada uno que venía que era más grande y apartaba a los otros. Del pobre corzo no dejaron nada, lo aprovecharon al máximo. Pero mientras estaban todos allí desollándolo, nosotros tuvimos que dejar de volar y esperar hasta que los buitres terminaran con el festín.

Luego los buitres se quedaron tan satisfechos que no tenían ni hambre, y allí se quedaron, esperando tumbados al sol, hasta que aparezca otra carroña que devorar. Y no preocuparse, que si no aparece, ya la pondrán ellos, pero por el interés social. Si todo esto lo hacen por usted, no lo dude.

Heraldo de Soria.- 30 de enero 2025

¡Cómo es la política!.

Perdón, ¡cómo son los políticos!. Ciertamente no hay que confundir las dos cosas.

A rio revuelto, ganancia de pescadores. El PSOE aprovecha que se queda desierta la gestión para echar la culpa a esa falta de gestor por el mal hacer de los del PP, de que todo esto salga mal y que al pobrecito que le han dado, con su beneplácito, 150.000 por conseguir cinco puestos de trabajo menos, el mismo que me prometió que habría 30 aviones en la plataforma en enero del año 2022 (que por cierto, no me ha pagado la caña que nos apostamos) y que, de momento, solo hay uno y se desconoce si paga algo o no, no se le puedan pagar los otros 100.000 € que faltan.

El mismo PSOE cómplice del PP en todo esto, ya que con su abstención, permite y consiente que todo este proyecto salga adelante. En caso de que todo salga bien, «gracias a nosotros porque no pusimos trabas al proyecto» y en caso de que salga mal «la culpa es de los otros porque nosotros nunca apoyamos el proyecto». Es política de cobardes. Tiran la piedra y esconden la mano.

Heraldo de Soria.- 30 de enero 2025

La contranoticia. El PSOE se queja, pues nos autoalabamos. Si es una suerte que se haya quedado desierto.

Ahora resulta que ya hay cinco empresas interesadas. Y una de las mas interesadas es Layônair, precisamente la que le comió la oreja a los politicos y que empezó todo este lio presentando un caramelito envenado. Hace poco esta empresa era criticada en los propios plenos de la diputación y pasó a ser una empresa «non grata». El gerente de la empresa salía en este mismo periódico calificándose como «el gestor del aeródromo» y ahora resulta que quiere serlo.

Aquí, el problema es que mentir sale gratis. Y decir las cosas a medias también. Una cosa digo, las empresas «filiales» no cuentan. El Diputado no dice qué empresas son las interesadas, lo cual es decir las cosas a medias. Pero supongamos que las empresas interesadas son las tres conoidas: Airpull, Usado for sale y Layonair. Y las otras dos pueden ser las mencionadas ya: FLIGHT SOLUTION SORIA SL y SKYCRAFT MANTEINANCE SL. O también las filiales de Layônair. Realmente, en su objeto social, solo Flight Solutions Soria SL tiene la gestión de aeródromos. El resto no podría ni licitar, entiendo.

Todos hablan ahora de realizar un procediemiento negociado. ¿Es posible? Si. Hay ciertos supuestos concretos en los que cabe la utilización del procedimiento negociado en los que los órganos de contratación podrán adjudicar contratos utilizando el procedimiento negociado en los contratos de obras, suministros, servicios, concesión de obras y concesión de servicios cuando, por ejemplo, en los procedimientos abiertos o restringidos seguidos previamente solo se hubieren presentado ofertas irregulares o inaceptables.

Lo que no parece lógico es negociar con dos empresas que fueron a la licitación primera con fallos notables, uno que no cumplía el pliego y el otro que no justifica su bajada de precio. Pero que ya sabemos que a Diputación le gustan los caminos tortuosos, como comprar tierras en vez de expropiarlas, o empezar las obras antes de tener los permisos, o separar parte de una concesión y cambiar las condiciones de forma unilateral.

Heraldo de Soria.- 5 de marzo 2025

Un mes después de la subasta desierta, Diputación saca nueva licitación para la adjudicación de la gestión del aeródromo. La nueva gestión asciende a 7000 € + IVA por seis meses, es decir, 16.500 € un año.

De verdad que no lo entiendo. Hace 11 años había que pagar a Diputación 500 € al año por gestionar el aeródromo. A los 10 años, en vez de prorrogar el contrato, se resuelve el contrato y se les adjudica a dedo por un año mas por un precio de 30.000 €. Y luego se subasta por los mismos 30.000 €, pero aparece una empresa que lo hace gratis, a pesar de lo cual se le excluye y se vuelve a sacar ahora por la mitad.

A ver, realmente hay dos cosas que no entiendo:

  • si hace 10 años nos daban 500 €, y hace un mes lo hacían gratis, ¿porqué hay que pagar ahora 17.000 € al año?.
  • Y si la anterior licitación de 36.000 € quedó desierta, ¿Cómo es posible que reduciendo el importe a menos de la mitad vaya a cogerlo alguien?

Estoy deseando que se resuelva la licitación. He consultado al Rapel, al adivino de la tele que se pone las gafas al revés, y ha echado las cartas al aeródromo y me asegura que una empresa recién nacida con nombre soriano se va a quedar la adjudicación. ¿Será cierto?.

Me pica la curiosidad las condiciones de la gestión. Así que me he leído el Pliego de Condiciones. En sus antecedentes, el Pliego es meridianamente ajeno a la realidad. Es cierto que el aeródromo tuvo su gestor, pero su contrato no expiró. Era prorrogable cinco años más. El contrato lo expiraron. Si fue el gestor, no es entendible que se le volviera a adjudicar a dedo; y si fue la Diputación, no es entendible que se le volviera a adjudicar a dedo. Por tanto, la necesidad de hacer nuevos contratos a dedo fue porque alguien cerró el anterior contrato. No habría habido necesidad si no hubiera habido un concierto privado previo entre el gestor y la Diputación. Contrato que, salvo mejor interpretación de la Ley, no se podrían haber realizado, ya que la Ley restringe los contratos de Servicios a 15.000 € pero no permite dividir el objeto del contrato. En un año, Diputación ha contratado dos contratos con importes máximos a Airpull, dividiendo el periodo anual en dos contratos iguales. Eso no se puede hacer.

El objeto del contrato de gestión es la dirección de la gestión diaria del Aeródromo, el mantenimiento de las infraestructuras objeto del servicio en buen estado de conservación, tener actualizada toda la información propia de la referida instalación y actualizar todas las cuestiones administrativas, en caso de que resultase necesario, ante AESA. Este último punto es el realmente viable.

Hay un punto cuando menos curioso: El gestor deberá coordinar la programación de actividades de las compañías o entidades de aviación general y deportiva que operen en el aeródromo a fin de optimizar su utilización. Es decir, que mientras haya gestor se podrá seguir usando el aeródromo. ¡Ja!.

El pasado 18 de febrero se mantuvo una reunión entre La Vicepresidenta de la Diputación y alcaldesa de Garray, el Diputado al frente de las obras del aeródromo y una delegación de los propietarios, reunión que se había solicitado hace ya más de cuatro meses para conocer el futuro de los usuarios, entendiendo que en el momento que empiecen las obras, no se podrá volar ni probablemente acceder a las naves de nuestra propiedad. Lo que iba a ser una delegación de dos personas se convirtió en una asistencia de todos los usuarios menos yo, que entiendo la palabra delegación como que va un grupo reducido en representación de los demás.

La cosa es que Diputación dio como alternativa a los usuarios el uso de la pista del Amogable mientras duren las obras. Solo he visto desfachatez mayor cuando se juntaron los caciques de turno y montaron una urbanización con la excusa de la necesidad de instalar una universidad SIN ESTAR LA UNIVERSIDAD. Imaginar si aquí hubiera acudido a la reunión el propietario de la pista del Amogable que es Medio Ambiente y les dice que no. Por eso se hace sin la otra parte, para que no se pueda negar.

Y mis queridos colegas salen contentos porque van a volar en el Amogable y no se tienen que llevar los aviones fuera, a 100 km mínimo, y pagar unos alquileres teniendo unas naves vacías de su propiedad en Garray.

Pero un poquito de por favor. La pista del Amogable es una instalación de la Consejería de Medio Ambiente con un objeto de uso para emergencias. Es un recinto vallado y cerrado. Dentro hay unas instalaciones propiedad de la Junta de Castilla y León y el acceso hasta la pista se hace a través de esas instalaciones. Es una responsabilidad para Medio ambiente dar acceso libre a través de las instalaciones. Yo podría ir a volar con un amigo y su familia, o quedar en «mi campo» con unos voladores que vienen de fuera … Y es una responsabilidad para los usuarios tener acceso sin que haya nadie. Porque las instalaciones no están siempre con personal, por lo que ni te van a dejar las llaves ni vas a poder entrar cuando quieras. Además que ese personal no es portero de nada. Para evitar eso, debería hacerse un acceso independiente a la pista, cosa muy improbable ya que es mucho dinero y abre a las instalaciones una puerta directa al exterior no controlada . Dudo mucho que Medio Ambiente otorgue el permiso.

Además, en el Amogable no hay hangares. ¿Van a dejar los aviones en la calle cuatro años que duren las obras Y LA POSTERIOR LEGALIZACIÓN?. Hablando de legalización, habría que legalizar la pista como aeródromo restringido, ya que ahora mismo es un aeródromo eventual para emergencias. Si Medio Ambiente les da permiso en estas condiciones y hay un accidente, AESA podría sancionar a Medio Ambiente.

Para mi es inviable. No va a poder ser. Medio Ambiente se negará por un tema de responsabilidad. Y no es una premonición y ojala estuviera equivocado, pero es que cuando se construyó el aeródromo actual, a mi me echaron ya. Coge tu nave y vete. Todas estas alternativas ya las tenía habladas y preguntadas. Fueron las mismas promesas y las mismas negativas. Para mi esto es la segunda vez que me lo hacen y ya sé que el lo que va a pasar, lo que pasó en su día. Me llevé el avión a 100 km de casa (Sigüenza) dejé prácticamente de volar y malvendí el hangar (prácticamente regalado porque me obligaron a desmontarlo). Al cavo de un año vendí el avión y casi dejo de volar.

Y así va a ser. Llegará un día que Diputación diga que se termina la fiesta y no se podrá volar. No obligará a llevarse el avión, pero no se podrá volar. Y a tomar por ….

Ahora mismo eramos cuatro autogiros, una avioneta, dos ultraligeros y dos motoveleros. 9 aeronaves. Yo me he desplazado hasta Castellón. Puedo volver o no, no sé que pasará dentro de cuatro años (es lo que duró la otra vez). Uno de los tres autogiros ya se ha vendido y desaparece el usuario. La avioneta y uno de los ultraligeros también se ha vendido o están en trámite. Quedan con intención de mantener el vuelo aquí dos autogiros, un ULM y dos motoveleros. Total 5 aeronaves de 9. La población de aeronaves autóctonas ha sido diezmada considerablemente. Y los restantes, o se van a un aeródromo a 100 km con el consiguiente gasto y riesgo en desplazamiento y hangaraje; o guardan su aparato en el hangar sin tocarlo cuatro o cinco años, que supone deterioro y perdida de valor; o venden el aparato, que es lo más probable.

En cualquier caso, toda esta actuación de 60.000.000 €, no sé a quien beneficiará, pero desde luego, no a los usuarios del aeródromo, a los únicos sorianos que les interesa el aeródromo y su futuro, y que nos jode totalmente. Y a pesar de ello, no se nos tiene en cuenta para nada. No se nos informa, es más, se nos dan unas expectativas muy dudosas de cumplir y se juega con nuestra afición, en una tierra donde «no hay nada», y su patrimonio, y todo ello en una actuación basada en el interés general.

Insisto, ¿en el interés general de quién en particular?

Heraldo de Soria.- 1 de abril 2025

¡Hala! ¡Ya está resuelto!. Adjudicacion —>

Que esté resuelto no quiere decir que me haya quedado nada claro.

Resulta que a la adjudicación no han acudido las cinco empresas que decía el Presidente que estaban tan interesadas, solo 2. ¿Era un brindis al sol, un exagerar la realidad o simplemente que han estudiado las condiciones del Pliego y se han echado para atrás?

Y ya digo que mentir sale gratis. En una simple noticia de cinco párrafos hay cinco mentiras.

1.- La concesión no es por el periodo en el que duren las obras de ampliación, si no HASTA que empiecen las obras de ampliación. Lo cierto es que hasta que se inicien las obras, es IMPRESCINDIBLE que hay un gestor para que las obras sean de modificación del aeródromo actual que es como se ha planteado.

2.- El precio no son 7.600 €, pero eso es solo por los seis primeros meses. Previsiblemente, y dado que todavía hay terrenos sin expropiar y que este viernes se aprueba el proyecto, preveo bastante más tiempo para empezar las obras. A este paso con el año y medio no lo hacen.

3.- Usado for sale no tiene como objeto social el mantenimiento de aviones. Usado for sale se dedica a la subasta de obras de arte, incluyendo la exposición, tasación, comercialización, venta directa, depósito, distribución, arrendamiento y prenda de pinturas, esculturas, vehículos, relojes, alhajas, joyas, libros, litografías, grabados, miniaturas, colecciones literarias, etc. El pliego tampoco dice que tenga que tener ese objeto social. Pero lo que dice la noticia no es cierto. Ni esta ni muchas. Desde luego parece que sea Diputación los que redactan la noticia y el periódico simplemente lo publica.

4.- La Diputación no está a la espera del permiso de AESA para iniciar las obras. AESA está esperando el proyecto para poder estudiar y emitir el permiso de inicio de las obras. La pelota está en el tejado de Diputación, no al revés. Este viernes 4 de abril aprobarán en el Pleno de Diputación el proyecto para enviarlo a Aviación Civil.

5.- La actividad no es reducida, es nula. Al menos la actividad legal. Si no hay gestor no puede haber actividad y el aeródromo lleva sin gestor tres meses. Sin gestor en los papeles, porque el gestor desapareció las navidades de 2023 y llevamos más de un año sin ningún servicio.

Lo que si es cierto es que desde que no hay gestor, la actividad se ha multiplicado considerablemente. Han estado utilizando el aeródromo todas las escuelas de los aeroclubes aledaños. Y es que la actividad es inversamente proporcional a las tasas.

¿Pero al final, quien se ha quedado la gestión del aeródromo? ¿Usado for Sale o quien?

En los papeles así lo dice. Pero ya habíamos explicado aquí quien es Usado for Sale. Su administrador único es Daniel Vega Pampano. Pero Daniel es socio de Jose Luis Olias Arce y Angel Portillo en la empresa FLIGHT SOLUTIONS SORIA SL, que es la empresa que yo pensaba que iba a ser la adjudicataria. ¿Pero entonces el gestor es Daniel o quien?

Pues ellos mismos lo explican.

Angel anuncia en una red social que él, Dani y Tato (José Luis Olias) van a gestionar el aeródromo.

Angel, Dani y Tato son los administradores solidarios de FLIGHT SOLUTIONS SORIA SL, que son los que yo anticipé que serían los gestores. No me equivoqué.

Lo que no entiendo es por qué no han acudido a la licitación con la empresa creada ad hoc para la ocasión. Posiblemente algún impedimento administrativo les impidiera acudir con Flight Solutions y no tuvieran más remedio que acudir con la misma empresa a la que hace poco les echaron por baja temeraria.

Las referencias que tengo de estos señores son inmejorables. Bueno, he hablado con amigos comunes y me dicen que Dani y Angel son pilotos de verdad, de los que vuelan, y entusiastas de la aviación. A José Luis Olias no lo conozco personalmente, pero sí fui amigo y colaborador de si padre el también José Luis Olias, mientras era presidente del RACE y yo vocal del RACE.

Eso es un rayo de luz en el oscuro futuro que creo que tiene este aeródromo. Si miramos la hemeroteca lleva 40 años «despegando». Y vistos los intereses de algunos, y del escaso raciocinio de otros, que no lo veo yo que levante un palmo del suelo.

Aunque hay una circunstancia que me hace pensar. El Pliego de condiciones de condiciones de la adjudicación les obliga a la gestión diaria del Aeródromo, el mantenimiento de las infraestructuras, etc, y actualizar todas las cuestiones administrativas, en caso de que resultase necesario, ante AESA. Eso supone gastos importantes. El anterior gestor tenía cuatro puestos de trabajo. Eso es un importante monto mensual de gastos. En cualquier caso, a la empresa que se le apartó por hacer gratis lo que antes costaba al gestor 500 €, ahora se le pagan 7.600 €. ¿Qué es lo que ha cambiado en las obligaciones del gestor para que ahora tenga que cobrar?

Cuando acaben las obras, habrá una nueva licitación y ahí acudirán todos los buitres a comerse al corzo. Y muy posiblemente este gestor esté el tiempo imprescindible que Diputación necesita tener un gestor. No quiero ser agorero, pero creo que no deben hacerse muchas ilusiones. Visto lo visto, aquí no hay amigos.

Bueno, mientras dure y todo sea para bien, bienvenidos sean, y trataremos de ayudarles todo lo posible.

Lo primero será explicarles que aquí no hay torreznadas, si no torrenilladas. Bueno, se lo perdonamos de momento porque son de Madriz. Lo que si aprenderán por si solos es que, al precio que está el torrenillo, mejor que hubieran anunciado una paella o algo así.