Aparece en el NOTICIERO, ese estupendo periódico de la época que ya queda demostrada su profesionalidad y rigor informativo en otras ocasiones, una noticia sobre la pilota Soriana Maruja Soriano.
Este es el artículo:
¡Qué Orgullo!. La primera, bueno no, la segunda piloto Española es Soriana. Como dice el periódico, esta capitaleja da de todo y todo bueno.
Indagando en las hemerotecas sobre la susodicha piloto, empiezo a encontrar contradicciones y se me genera un mar de dudas.
Maruja (diminutivo de Maria Eugenia) Soriano no existe. El nombre correcto es Margot Soriano, es decir, Margarita Soriano. ¿No llama la atención que un periodista Soriano pueda equivocarse en el nombre de la primera piloto Española, natural de Soria?.
Margarita Soriano Sánchez – Eznarriaga, conocida como Margot, es hija del General Jorge Soriano Escudero (1864 – 1950), general de división director del servicio militar de aeronáutica y Doña Jesusa Sanchez Eznarriaga (1872, 1956), él natural de Madrid, fejazo entre los jefazos de los más gordos del Ministerio del Aire y ella aristócrata natural de Astorga. De dicha unión nacieron Margot y su hermano Felix.
De la lectura de la prensa de la época surgen datos acerca de esta señora y su famila que voy a resumir rápidamente por ser curiosos, pero no entrar en profundidad en detalles de su vida porque nada tiene que ver con nuestra tierra salvo, como digo, el apellido.
La aviación en sus inicios era cosa de aristócratas y militares, soliendo coincidir ambas cualidades.
Así, el General Soriano (de apellido), militar de alto cargo, estaba casado con una aristócrata leonesa. Estuvo encargado de formar las escuelas de aviación en España, por lo que sus hijos tenían acceso fácil a la aviación.
Margot conoció a su futuro esposo, José Maria de Ansaldo y Vejerano, hijo de la vizcondesa de San Enrique, tomando el te sobre Madrid, donde él era el piloto del avión de pasajeros dónde ella se encontraba realizando su primer vuelo. La petición de mano se produce a primeros de enero, mismo mes que ella consigue su título de piloto, y se casaron el 17 de febrero de 1929 en el aeródromo de Loring y después de la boda, cambiaron el traje por el mono de vuelo y se fueron en avión para Barcelona de luna de miel.
Atentos a la alcurnia de la señora. A la boda acuden nada más y nada menos que Primo de Ribera y el General Sanjurjo entre otros.
¿Quién es José María de Ansaldo?. Este piloto es pionero y gran piloto de la aviación comercial. Es el primer pilot en volar sobre europa, el primero que hace un vuelo a Canarias y, posteriormente, es el piloto encargado de traer desde América los DC4 que iberia había comprado para abrir la ruta comercial España-América. Hay una anécdota realizando ese primer vuelo graciosa.
El primer DC-4 de Iberia inició el largo viaje, tripulado por los comandantes José María Ansaldo, Teodosio Pombo y Fernando Martínez Gallardo. La expedición estaba formada por el presidente de la compañía, Jesús Rubio Paz; el director gerente, César Gómez Lucía; el director general de Aviación Civil, Juan Bono y una comisión del Ministerio de Comercio. En total, 28 personas, incluidos técnicos de mantenimiento y comerciales de Iberia.
Al amanecer, el avión despegó de Nata (Brasil) rumbo a Río de Janeiro, escala no prevista, obligado por las autoridades para que aclarasen ciertas dudas respecto de los siguientes vuelos de la línea regular. Al llegar a la costa brasileña se informó que un manto de nubes cubría desde el norte de Río hasta Sao Paulo, impidiendo el paso de forma segura.
Ansaldo consultó a Gómez Lucía qué decisión tomaba. Viendo que el aeropuerto más próximo era el de Pelotas, el director de Iberia pensó en los chistes que se podían hacer en España a costa del vuelo inaugural si se aterrizaba allí, por lo que, después de haber estado sobreolando la ciudad pensando qué hacer, ordenó que Pombo se hiciera cargo de los mandos y que atravesara las nubes, a pesar del riesgo que ello conllevaba, cuando ya casi se agotaba el combustible.
Nos vamos del tema. José María era hermanso de Francisco y Juan Antonio Ansaldo. Ambos hermanos fueron participantes en la conjura de Sanjurjo.
Este último era aviador militar, conspirador monárquico y miembro de Acción Española. Juan Antonio era el piloto del avión que se accidentó en Portugal donde murio el General SanJurjo, que hubiera sido el General de los ejercitos en vez de Franco. Juan Antonio achacó el accidente al exceso de equipaje del General. Ansaldo advierte al general de que lleva el depósito lleno de combustible, que la pista es corta y con árboles al final, y que por lo que observa el maletón que transporta el ayudante del general pesa demasiado. El general le responde que no pensara que va a llegar a Burgos sin sus uniformes de gala y condecoraciones cuando tan cerca está la entrada triunfal en Madrid. Con Ryanair no hubiera pasado, ya que el equipaje de mano es poco más que una bolsa de aseo. 😀
El mayor mérito de Francisco era ser el marido de la madrileña María Bernaldo de Quirós, que en mayo de 1928 realizó su primer vuelo y logró su título de piloto el 24 de noviembre de 1928, siendo la primera mujer española que lo conseguía. Margot Soriano lo obtuvo tres meses después, en enero de 1929, justo antes de casarse. Eran los años de la Dictadura de Primo de Rivera, que había concedido el voto a las mujeres «emancipadas» – salvo a las madames y sus pupilas de mal vivir – y algunas señoras y señoritas se permitían fumar en público, ocupar concejalías o jugar al tenis sin corsé. Poco más se sabe de ambas aviadoras. Margot tuvo una hija en enero de 1930.
Y aquí entran las dudas del reportaje.
El reportaje está fechado el día 22 de mayo de 1930. En esta fecha, Margot ya tenía la licencia desde hacía un año y cuatro meses, estaba casada con una niña de cuatro meses y era cuñada de María Belnaldo, la primera piloto Española. Su instructor fue su propio marido José María Ansaldo.
El reportaje habla de que más de un año después de tener su licencia, tenía el decidido propósito de tener el título de aviador civil. Es posible que el título de aviador civil fuera semejante al actual título de piloto comercial, y que ella hubiera obtenido el título de piloto deportivo un año antes. Eso explicaría que su instructor en el reportaje fuera un tal Sr Navarro, y no su marido. Es posible ya que fue su padre el encargado de instaurar estas escuelas de pilotos.
Por otro lado, dice que, de conseguirlo sería la primera mujer española que vuela, bueno, la segunda, que ya hay otra que tambien vuela. Y Margot habla de una aristócrata, Bernaldo de Quirós, no de su cuñada María.
Ambas llevaban más de un año volando. Es muy contradictorio. ¡Pero si hasta confunden el nombre de la protagonista!
Analicemos el estilo del reportaje. Es lo de siempre. Valiente mujer Soriana cuyos ancestros numantinos estarían orgullosos. Y mención a las fiestas de San Juan. Se ve que Numancia y las fiestas de San Juan eran los únicos símbolos de la época. ¡Qué triste!¡No existía el fútbol!¡Si fuera ahora, la hubieran hecho socia de honor o incluso mascota del equipo!. A pesar de ser Soriana solo de apellido, no de cuna.
Hay un periódico Catalán que habla de la primera piloto española, María Pepa Colomer Luque, que obtuvo su licencia en 1931. Lo que no dice el periódico es que otras dos mujeres lo habían conseguido casi tres años antes. Se comprueba una vez más como los periódicos de la época manipulaban a sus lectores y se inventaban las noticias solo para satisfacer a sus lectores y conseguir así más suscriptores.
En resumen. No puedo asegurar la veracidad del reportaje. Parece que, según el Registro Madrileño, la sra Margot Soriano era natural de Madrid. Su padre era un alto cargo desde antes que ella naciera en Madrid, y su madre era natural de Astorga, por lo que no parece probable que fuera natural de Soria. El estilo de narración, las incongruencias del reportaje y la falta de profesionalidad de los redactores de la época más le hacen parecer un cuento inventado que una historia veraz, aunque nos pese como Sorianos de cuna, no de apellido.