Ya vimos en un bloque anterior que parece que las obras están paradas, dicen que por las competencias, pero es porque no tienen los terrenos. Y debe ir para largo.
¿Porqué lo digo?. Pues por lo que está pasando.
Resulta que a primeros de agosto de este año 2025 ya se fue el último Hercules.
Pero la semana pasada ha venido un nuevo aparato. Se trata de otro avión militar.

Había movimiento de personal ajeno al aeródromo que estaban esperandolo. Así que les pregunté cómo por allí y charlamos un poco. Parece ser que una compañía aeronáutica, waterproof, se va a dedicar a reparar tres aeronaves militares de diferentes países.
Esta primera aeronave es un CN 235 de las fuerzas aéreas Mauritanas. Le van a hacer lo que se llama un overhall, es decir, desmontar muchos componentes y volver a montárselos. Una renovación.
Además, están construyendo un nuevo hangar de dimensiones considerables.

La cosa es que estos trabajos duraran por lo menos unos seis meses. Y luego vendrá otro y luego otro. En total, tres aeronaves que estarán entre dos a tres años.
No entiendo. Si van a estar dos años alquilando la plataforma para reparar aviones y la pista ha de estar operativa … ¿es que ya no van a hacer la reforma de la pista?
No entiendo entonces. ¿Para que han gastado 4 millones de euros?¿Para nada? ¿Dónde está la plataforma de ultraligeros que se ha pagado y no ejecutado?¿y las tasas de los Hércules en la plataforma? Si está operativo, Lyonair tendrá que traer los 30 aviones y los 1200 puestos de trabajo (bueno que luego bajaron a 600) y pagar los 5.000 € anuales por la gestión del terreno concesionado. O devolver los 150.000 € que le dieron.
¿Y qué pasa de los terrenos que se han comprado?¿Y el dinero invertido en un consorcio inexistente?
Es posible que hayan decidido esperar un par de años o hasta que consigan los terrenos. Vamos, que no les queda otra. Pero veamos ahora como está el aeródromo 4 millones de euros y 4 puestos de trabajo menos. Una imagen vale más que mil palabras:









Menos mal que alguno tiene sentido del humor y ha reflejado toda esta situación gráficamente. ¡¡ Este aeródromo es la ….. !!

¿Es que el ansia de dos tiene siempre que cargarse lo que ha costado años poner un poco en funcionamiento?. Soria no es difícil. Soria hacen que sea difícil. Una pena, siempre igual. A ver ahora los palmeros qué dicen. De momento el Heraldo no dice nada.
11 de agosto de 2025

Leer la noticia en el siguiente link:
Es que no sé si merece la pena comentarlo. Como Pedro Sanchez fue a Mauritania aterriza un avion del ejercito mauritano de emergencia. Y me dicen que en las redes sociales se comenta que la carpa es para recoger a todos «los moros» que van a traer. ¿Pero no había aterrizado de emergencia?
Palabrita que el avión ha venido sin emergencia alguna, seguro que con todos los permisos de vuelo y de estancia necesarios para su reparación, porque si no ya estaría el ejercito por aquí rondando.
Concretamente, ese avión entró en España el 6 de agosto de 2025 a través del aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria. Hay una foto tomada ese día:
https://www.jetphotos.com/photo/11784633

La aeronave la recibió la Fuerza Aérea de Mauritania como avión de transporte táctico CN235, que previamente había servido, largos años, en las filas de la aviación militar de los Emiratos Árabes Unidos. La aeronave fue entregada el pasado 13 de mayo de 2019 en una ceremonia que tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Nouakchott (capital de Mauritania), a la que asistieron altos rangos militares del país del Norte de África.
Así que la aeronave ha entrado a través de una aduana, con un objeto especifico y no se trata de ninguna simulación. En que terminen el hangar, lo meterán dentro y durante 6 meses lo estarán reparando. Pedro Sanchez no tiene nada que ver. Este es más de los Falcon.
Esto tiene que ser un acuerdo entre la empresa Waterproof y Diputación para arreglar no uno, si no tres aeronaves durante dos o tres años. Imagino que si están intentando engañar y disimular con la maniobra de emergencia es porque todo se ha hecho «de aquellas maneras». Supongo que la construcción del hangar no tenga todos los permisos de Aviación Civil, Ayuntamiento de Garray, y la plataforma no tiene permiso de reparación (ya que debería tener una zona de recogida de aceites, depuradora de grasas de la que carece, etc.
Y lo sorprendente es que nadie sepa nada. Ni la subdelegación, ni la propia Diputación, ni el ejercito … nadie. Vamos, otra nueva chapuza del que haya dado el permiso a la empresa para hacer una actividad, de forma oscura y sin contárselo a nadie. Un truco digno solo de grandes ilusionistas como David Copperfield o algún que otro político.
14 de agosto de 2025
El hangar ya está montado y el avión dentro. La verdad es que vaya suerte ha tenido que ha aterrizado en emergencia y justo había un hangar libre.


Está claro entonces, aunque digan que no, que el avión ha venido con todos los beneplácitos de la Diputación. Entiendo que no gratuitamente además.
He calculado las tasas que supondrían los seis meses de esa aeronave si estuviera simplemente estacionada a la intemperie. Pesa 16,5 Toneladas MTOW. Ascienden las tasas a unos 1.400€ los seis meses. Pero han construido un hangar y va a estar dentro del hangar.
Al ir a mirar lo que cuesta el instalar el hangar …. en la ordenanza no hay nada de instalación de hangares. Pero de aeronaves de peso inferior a 10TM tampoco. ¿Qué se le cobra entonces? Cómo está fuera de la concesión del aeródromo, no se le deberían aplicar las tasas del resto del aeródromo. Si se le aplicaran las tasas del resto, ese hangar serían unos 3500€ los seis meses.
La ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS O LA UTILIZACIÓN DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO PARA EL ALMACENAJE DE AERONAVES EN EL AERÓDROMO DE GARRAY nació coja. Podrían no cobrarles nada por el hecho de que la ordenanza no contempla la tasa de uso del suelo para hangares, o llegar a un acuerdo no regulado, oscuro y fuera de los principios de trasparencia que todo acto administrativo tiene que tener. Vamos, lo que llaman un contrato de confidencialidad. Peor es imposible hacer las cosas. Tenemos un avión al que se va a reparar sin permisos en una plataforma sin permisos para reparar en base a un contrato no transparente. Con un par de …
Las tasas de los Hércules hasta que se fueron los tres primeros ascendían a 134.481,92 €, más el tiempo que ha estado el otro que son otros 13.483,52€ asciende a un total de 147.965,44 €. ¿Alguien sabe dónde está ese dinero?. La oposición ha preguntado por el dinero y nadie sabe nada, como cuando aterriza un avión militar de otro país. Soria, ni te la imaginas. Según me dicen, las tasas las cobro Airpull, aunque la Ordenanza lo dice claro, que las tasas las tiene que cobrar Diputación. Si es tan fácil como preguntar a la interventora de Diputación si se han ingresado las tasas, en lugar de abstenerse.
26 de agosto de 2025

¡¡Ole, Ole!! Gracias a la gestión de la Diputación ya se habla de Soria en toda España, aunque sea mal. ¡¡Si es que somos los mejores!!
Resulta que Mauritania pide plan de vuelo para llevar la aeronave a Sevilla para mantenimiento. A ver, si preguntas a un Madrileño dónde está Soria y no lo saben, ¿Como no va a confundir un Mauritano Soria con Sevilla si van seguidas en la lista de provincias españolas? Además, ¿Cómo se les pude pedir que no las confundan si nosotros no sabemos exactamente donde está Mauritania? Eso si, el plan de vuelo estaba bien porque eso se hace por códigos OACI y es difícil equivocarse. Aunque en España todos empiezan por LE.
Los Ministerios de Asuntos exteriores y el de Defensa no tienen ni idea como un avión militar extranjero ha podido aterrizar sin escolta en Garray. Yo creo que el que no tiene ni idea es el del periodico (sorprendente) porque el avión será militar pero va pilotado por pilotos españoles y en un vuelo civil, fuera de servicio. Ya hemos demostrado que primero aterrizó en Gran Canaria aunque no lo sepa nadie. Allí pasó los tramites y luego, como un avión más, se trasladó a Garray con su plan de vuelo. No hay nada malo en ello. En el plan de vuelo se ponen aeropuertos alternativos por si hay un problema (fallo de un motor, nieblas en el aeropuerto de destino, etc). Eso es habitual. Es más, hay que poner varios y supongo que otro alternativo sería Zaragoza, Torrejón, etc. Estoy convencido que los militares ni las autoridades de aviación civil han tenido la más minima inquietud por el vuelo. Eso son sensacionalismos del inútil del periodista. Luego hace referencia a sensacionalismos generados por el otro inútil del reportero del Soria Noticias. Que si aterrizaje de emergencia, que si simulaciones, etc. Chuminadas. desde antes de llegar ya me habían dicho que venia un avión militar para mantenimiento y que luego vendrán otros dos más.
Y la nueva gestión no es para Soria Flight Solutions, que es para Usado for Sale. No se enteran. Estos se han leído solo la mitad de mi blog. LoL
El mismo día, el Mirón de Soria saca la noticia:

Bueno. La cosa va cambiando. Hemos pasado de no saber nada a saber lo que ya sabíamos. En lo próximos meses aterrizarán más aviones para su mantenimiento.
Se habla de la empresa que gestiona el aeródromo. ¿Cual?. Airpull hace más de un año que ya no son los gestores. Y Usado for Sale tampoco. Pues el que sea ha dado el permiso para que aterrice el avión.
A ver. Se trata de un aeródromo público. Se supone que abierto al público ya que parece ser que tiene gestor. Y no es un aeródromo controlado. Por tanto, culquier aeronave que fisicamente pueda aterrizar, no necesita el permiso de nadie. Tampoco para quedarse. Es público. Pagas tus tasas y punto. Otra cosa es montar un hangar y hacer tareas comerciales, que eso no solo necesitas el permiso del propietario de la instalación (Diputación) si no también del gestor de la instalación (Diputación ya que está fuera de la concesión inicial y no es Airpull) y de Aviación Civil para operar en una plataforma declarada apta para el mantenimeinto.
El REGLAMENTO (UE) N o 1321/2014 DE LA COMISIÓN de 26 de noviembre de 2014 sobre el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y productos aeronáuticos, componentes y equipos y sobre la aprobación de las organizaciones y personal que participan en dichas tareas, determina que la gestión del mantenimiento se realiza por organizaciones de mantenimiento en instalaciones adecuadas. Waterproof, la empresa que nadie sabe que va a hacer el mantenimiento porque hay un contrato de confidencialidad puede ser una organización de mantenimiento o estar subcontratada. Supongamos que el Gobierno Mauritano a contactado con Airbus como organización de mantenimiento de las aeronaves que ha construido y ha subcontratado a waterproof con su personal para el mantenimiento. Waterproof ha contratado en Diputación ya que ya tuvieron contactos por los cuatro Hercules y han llegado a un acuerdo para poner un hangar en Garray y hacer allí los trabajos. Hasta ahí bien. Pero la Organización de mantenimiento ha de tener las instalaciones autorizadas por AESA. Para ello lo primero que se necesita es el consentimiento de Diputación para instalarse. Por tanto, AESA conocería el contrato con Waterproof.
Cuando el Presidente dice que ninguna institución dependiente del Gobierno de España se ha puesto en contacto con la Diputación para conocer que es lo que tienen firmado esta reconociendo implícitamente que NO TIENEN PERMISO DE AESA PARA REALIZAR TAREAS DE MANTENIMIENTO, o vuelve a mentir.
Y hay que dar el centro de trabajo de alta en las oficinas de la Junta, un plan de seguridad, etc. Vamos, que hacer el mantenimiento requiere el permiso de varias admintraciones, desde aviación civil, medio ambiente por el tema de los aceites, trabajo, etc. Aunque igual no tienen ningún permiso de nada. Con dos …
Vuelve a hacer referencia a la confidencialidad de los contratos entre una empresa privada y la administración. Y vuelvo a decir que es incompatible con una adjudicación administrativa.
27 de agosto de 2025
Nuestro fiel periódico local, el Heraldo, reproduce otra noticia que le dictan desde Diputación.

La primera vez que arrancó el aeródromo fue el 2 de julio de 1932, y “se caló” con la guerra civil, la segunda el 4 d enero de 1977 con la etapa de “El águila Soriana” que también se la cargaron porque D. Francisco Rubio iba a hacer un superproyecto inminente anunciado en el año 1992, supongo que contagiado con el boom de la EXPO y las Olimpiadas. Aquello se quedó dormido hasta que arrancó por tercera vez en el 1995 con el campo de vuelo que legalizamos nosotros. Y ahí se mantuvo “al ralentí” hasta que volvieron a dejarlo frito en 2002, para hacer la construcción de la pista actual para evitar que no se construyera otro aeródromo en Navalcaballo y seguir así con el superproyecto. Y así se mantuvo, en coma inducido, hasta que, por cuarta vez, en 2007 arrancó nuevamente con la legalización de la actual pista gestionándolo Airman, que parece nombre de superhéroe, pero realmente hacía el papel de supervillano. Solo dos años después, en 2009, el gestor “arrancó” los equipos de aire acondicionado, que los vendió en milanuncios y se marchó; pero el aeródromo siguió “renqueando” de la mano de «El Álamo», con nombre de película del Oeste, no por los forajidos, que en esa época no había, si no por los cardos rodantes esos del desierto; hasta que se apagó de nuevo todo el 2013 que el gestor también rodó empujado por el viento. La anteúltima arrancada, la quinta, fue en el 2014 con la concesión a Airpull hasta el 2025 que, otra vez, en base a otro superproyecto guay del Paraguay, se ha vuelto a apagar. Así que esta es la sexta vez que arranca … y la quinta que se lo cargan.
¿Pero en qué condiciones arranca? Pues malas. Un avión que nadie sabe de donde ha salido, un hangar levantado con nocturnidad y alevosía, para hacer un mantenimiento por una empresa que no podemos saber que se llama Waterproof en base a un acuerdo de confidencialidad, que realiza unas tareas de mantenimiento, reguladas por un Reglamento Europeo y que obliga a tener los permisos de la Agencia de seguridad aérea que dudo que tengan, en una plataforma que dudo que esté correctamente legalizada porque no se publicó el impacto ambiental obligatorio para la legalización, y dudosamente apta para este tipo de trabajos ya que no tiene recogida ni tratamiento de aceites. Es una simple plataforma para estacionar aeronaves y con luces para asustar conejos. No tiene más.
La gran carpa que dice nuestro Presidente que “esa sociedad de la que usted me habla y que no puedo decir que se llama waterproof porque tengo un acuerdo de confidencialidad” ha instalado, necesita ser notificada su instalación a AESA para obtener autorización. Piense que podrían ponerla en una zona dentro de las superficies libres de obstáculos. Hace años montó un radioaficionado por su cuenta y justo en la senda de despegue, una antena de transmisiones con unos tirantes que podría haber causado un accidente. Yo corté uno de los tirantes con el autogiro mientras estaba dando instrucción y, gracias a Dios, no era mi día. Cuando yo me constituí como importador de una marca de autogiros, era el “autorizado al montaje final”, es decir, traía el autogiro desde Italia en remolque, montaba el rotor con una polea instalada en el techo del hangar y metía un tornillo. Para esa complicada maniobra de meter un tornillo, tuve que redactar un proyecto-memoria, definir las instalaciones, demostrar que la polea tenía la capacidad de soportar el peso del rotor, que cumplían todas las condiciones para poder realizar los trabajos, etc. Para meter un tornillo, nada más. ¡Ah, y supervisado todo por un ingeniero aeronáutico que firmaba un certificado de que yo había metido el tornillo muy bien!
Todo eso para meter un puñetero tornillo y poner una tuerca. ¡¡ IMAGÍNESE LO QUE HACE FALTA PARA AUTORIZAR EL MANTENIMIENTO DE UNA AERONAVE DE ESTAS CARACTERÍSTICAS. !!
La pregunta es: si no hay gestor porque el que había ya no está, y el que hay no puede estar porque las competencias para autorizarle no están ni en Madrid ni en Valladolid; y si no hay permiso para las obras porque las competencias no están ni en Madrid ni en Valladolid (que no es cierto del todo, que no hay permiso porque no hay terrenos, pero eso dicen), ¿cómo es posible que un gestor que no existe y una administración que no sabemos cuál es hayan dado permiso para instalar un hangar y para realizar un mantenimiento de un avión que dicen que ha aterrizado por emergencia y que no sabían nada?. Ni Buñuel podría pergeñar un guion tan esperpéntico.
Para rizar el rizo, aparece, ahora si, un contrato para autorizar la instalación del hangar y realizar trabajos de mantenimiento, pero confidencial. Yo decía que mentían, que no puede aparecer un avión, para más INRI militar extranjero, y dejarlo en un hangar instalado en la plataforma, y hacerlo todo silbando y mirando al tendido para que nadie se entere, y cuando te pillan decir esa excusa pueril “pues yo no he sido” y luego, echarles la culpa a las otras administraciones porque no le han preguntado. Es que es increíble.
Pero más increíble es la pasividad de las otras administraciones. Ya digo que la llegada del avión fue perfectamente normal. Pasa aduana en Gran Canaria y llega en VFR a Garray con un plan de vuelo. Es absolutamente correcto. Pero AESA ya tendría que estar abriendo expediente informativo a la Diputación por la instalación del hangar sin autorización, y para comprobar si la plataforma es apta para realizar mantenimientos o solo estacionamiento de aeronaves, otro a la empresa para comprobar si puede realizar mantenimientos en Garray, al gestor para comprobar si está o no está, ya que su contrato finalizó y se le adjudicó a otra empresa. Y también el Ministerio y la Consejería de Medio Ambiente para comprobar que la plataforma cumple con la normativa medioambiental (los talleres y desguaces de coches tienen una normativa medioambiental muy estricta. Y los de aeronaves también).
Fíjese en esta foto aérea del aeropuerto de Caudé, el famoso Teruel que tienen como modelo del que pretenden que sea este.

La zona de trabajos está perimetrada con recogida de aceites, silos para separación de residuos, casetas, oficinas, almacenes, etc. Todas las instalaciones legalizadas y autorizadas. El hangar que se ha instalado en Garray es, para que usted lo entienda, un taller. Pero no es el taller de un concesionario del polígono industrial, si no uno que han montado el de la cochera de abajo. La diferencia es la legalidad o ilegalidad del taller.
Y yo apostaría que ese hangar y esa actividad no tiene autorización, pero supongamos que el contrato confidencial dice que es la empresa la que tiene que tener las autorizaciones. La Diputación, como administración, antes de permitir el hangaraje de la aeronave debería asegurarse que tienen todos los permisos. Es responsable subsidiaria de la falta de permisos.
Vuelven a insistir con la excusa ya gastada de las competencias. Y vuelvo a insistir, si no hay permiso de AESA es porque no hay disponibilidad de todos los terrenos.
Lo que no es compatible es un contrato para dos/tres años que te obliga a mantener la pista operativa con el anuncio de cerrar la pista por obras. Eso no lo entiende nadie, ni el del hotel que, cuando le pidieron habitaciones para dos años no se lo creía porque las obras son inminentes. Tuvo que mediar la Diputación, por lo que mientras decían que no sabían nada, estaban mediando con el hotel por un contrato a largo plazo.
La empresa está pensando en hacer inversiones fijas en el aeródromo. Hummm. A ver. ¿Entonces pueden realizar inversiones en el aeródromo? Si se pueden hacer, ¿por qué se permite que Layonair tenga paralizadas las inversiones por dos millones de euros que se comprometió a hacer y se le ha congelado los 5.000 € anuales que tiene que pagar por la concesión de 10.000 m2 de terreno? Esa parcela también se sacó de la concesión de Airpul, igual que la plataforma. En la plataforma sí se pueden hacer inversiones a pesar de no tener la pista grande y en cambio, en la parcela “privada” no se pueden hacer porque no hay pista grande. Es incongruente. Debería la Diputación exigir a Layonair el pago de la concesión y la inversión prometida.
Y aquí se genera otro conflicto. A layonair se le pagaron 150.000 € por traer empresas. Difícil es traerlas, eso lo tengo claro, e invertir 2 millones de euros en estas condiciones es ruina segura, pero más si la propia Diputación le hace competencia desleal. La Diputación hace contratos opacos con empresas para que se instalen en el aeródromo mientras bloquea los posibles contratos de una empresa a la que le dio una concesión para traer empresas.
En el siglo XII se llamaría “derecho de pernada” o algo así. Como estas tierras son mías, primero pruebo yo y luego ya …, si eso … Estaba yo buscando un termino medieval para el escrito y me ha surgido del inconsciente “el diezmo”, pero no. El diezmo era quedarse con el 10% de los beneficios, lo que viene a llamarse ahora “la comisión”. En cualquier caso, competencia desleal, falta de igualdad y de transparencia. Falta de igualdad porque ¿y si otra empresa quiere ahora instalarse también? ¿No se le va a dejar?¿en qué condiciones?¿se va a hacer otro contrato opaco? Recodemos que hay una Ordenanza que regula (poco y mal) las tasas del uso de la plataforma, y una Ley que exige que no haya contratos de las administraciones públicas con cláusulas de confidencialidad para evitar, precisamente, el diezmo.
El Presidente asegura que es la empresa Adjudicataria “Airpull” la que concede el permiso porque, hasta que no se autorice el cambio de gestor, se mantiene el anterior. Esto es de primero de EGB. Si tienes una concesión, adquieres unas responsabilidades. Y cuando se acaba la concesión, se acaban las responsabilidades. No puedes mantener la responsabilidad de una empresa en contra de su voluntad. Y no puedes sacar a licitación y adjudicar la responsabilidad a otro hasta que no tengas libre la concesión. Para que Airpul siguiera siendo la gestora, debería haber un contrato, concesión, etc. Y no hay nada, al menos en conocimiento del pleno de la Diputación. ¿Que hay otro contrato oscuro por detrás? Podría ser, si son capaces de negar un avión de 10,6 toneladas de peso, pueden negar un contrato privado. Pero si no hay contrato, aunque la contraprestación dineraria fuera cero, Airpull no es la gestora y debería haberse notificado a AESA.
Airpull nos confirmó mediante un escrito y anuncio en las redes sociales, que dejaba la concesión y que cualquier trámite se contactara con Diputación. Tanto es así que gestionan varios aeródromos (Requena, Totana y Los Martinez) y Garray ha desaparecido de su página web.
Me he acordado que los datos de los aeródromos están actualizados en el AIP, que es la Publicación de la Información Aeronautica (ya sabes, en ingles al revés, Air Public Information). El AIP está dividido en tres partes, una es la parte AD (AeróDromos) donde aparece publicada la información ACTUALIZADA de los datos de los aeródromos. Se pueden descargar los datos publicados de los Aerodromos/helipuertos restringidos:
Según los datos del AIP, el AERODROMO DE SORIA-GARRAY (LEGY) es un aeródromo civil restringido privado (no es aeropuerto público) , no abandonado y aparece como contacto Jose Luis Olías Arce, Angel Portilla Acevedo y Daniel Vega Pámpano, los tres socios de FLIGHT SOLUTIONS SORIA SL, que es la empresa que yo dije que se iba a quedar con la gestión, a pesar de que el pliego de adjudicación se lo da a Usado for Sale, cuyo Administrador único es Daniel Vega Pámpano. Otra cosa que no entiendo. Si se adjudica a una empresa, como puede autorizarse la gestión a otra.
Es decir, Airpull no figura en los datos del AIP por lo que ya no es el gestor. Quien figura es Flight Solutions Soria SL a pesar de que el propio presidente reconoce que se le dio la concesión a Usado for Sale. En cualquier caso, según el AIP, el gestor ya ha cambiado y AESA ya lo ha autorizado. Los datos no se publican hasta que no están confirmados. La página web publicada en el AIP es www.aerodromo-soria.com, web no operativa en este momento.
Como dice el Presidente, lo lógico es que resolviera AESA el expediente. Pero lo que no dice, o ni tan siquiera sabe, es que el expediente no se resuelve hasta que tengan los terrenos disponibles, y no los tienen porque no han conseguido expropiar. Los plazos para resolver ya están más que caducados. Y Aesa podría archivar el expediente por incumplimiento del segundo requerimiento ya que no han aportado la disponibilidad de todos los terrenos. De momento no dice nada, pero como vayan amenazando con denuncias …
Cortinas de humo, insisto. Fijo que no denuncian. De momento llevan ya unos meses amenazando, como los cobardotes, cuando dicen eso de “sujétame que lo mato”, y luego hacen aspavientos, y se ponen rojos, y se les hincha la vena… pero guardando siempre la distancia prudencial por si el otro se arranca. Si denuncian, igual salen a relucir irregularidades administrativas o vete tú a saber qué, y lo que se encuentran es con un aeródromo cerrado y varias sanciones por incumplimiento de la normativa.
Si está tan seguro de que tiene toda la documentación presentada y correcta en Aviación Civil, la plataforma y el hangar están autorizados para mantenimiento de aeronaves, y los contratos que ha hecho no contraponen la legalidad vigente, y todo eso no va en contra del desarrollo del proyecto de una empresa a la cual tienen suspendidas sus obligaciones, no entiendo por qué no denuncia ya en vez de estar amenazando durante meses. Luego que no se queje de que esto se dilata en el tiempo. Cuanto antes haya sentencia, antes “arranca” el aeródromo.
O no, porque sin terrenos …
Aquí no hay una mano negra, salvo que sea porque está manchada de la grasa de los mantenimientos.
Si ya lo decía yo ….

Y esto es a lo que me refiero. Lo dice la propia Junta de Castilla y León. Las competencias no son el motivo de que no haya permiso. Las competencias son de AESA.
Se ve que con tanto amenazar, AESA habrá dado un toque a la Junta y el Consejero tiene que salir contradiciendo al Presidente, al Sr Diputado y a la existencia de «Cosa» (la mano de la familia Adams. LoL)
Y está clarísimo. La competencia es de AESA. Entonces, ¿por qué no concede el permiso?.
Una pista. También dice el Presidente y el Diputado que el gestor es Airpull, pero el AIP dice que son los componentes de Soria Flight Solutions (que no Usado for Sale que es al que se le adjudicó el contrato), pero eso …, eso es otra historia.
<<---- Parte VII - Y hasta aquí puedo leer.