Parte IV – 1,7 milloncejos de nada

A mediados de noviembre, VOX denuncia opacidad y falta de justificación en el proyecto del aeródromo de Garray: Enlace a Sorianoticias y enlace a Heraldo de Soria

Ante tamaña injuria, el Presidente de Diputación responde: ¿Cómo que me he gastado 11 millones? ¡Si solo han sido 1,7 millones de nada!

¿Sería posible saber lo que se ha gastado Diputación en el aeródromo hasta la fecha sin que Diputación facilite los datos? Hombre, es una ardua tarea de búsqueda en los Boletines Oficiales, las webs de transparencia y en la prensa, pero voy a intentarlo.

El Presidente de Diputación asevera que el gasto en el aeródromo, correspondiente a las obras de la plataforma, iluminación, reforma del bar, acondicionamiento para los vuelos a vela y la compra de parcelas es de 1,7 millones de euros. Además, incluye las partidas comprometidas, que supongo que serán las que no se han gastado pero que está prevista su ejecución.

Para desgranar el gasto, consultamos, por una parte, la Plataforma de contratación del estado, una web pública donde son accesibles todos los gastos de contratos menores, licitaciones, los pliegos de adjudicación, informes; tanto de los contratos de la Diputación como de resto de administraciones o entidades públicas como TRAGSA, el SOMACYL, etc.

Por otra, se han consultado las Actas de los Plenos de la Diputación y de las Juntas de Gobierno todo ello publicado en la web de la Diputación.

Y por último, las notas de prensa, tomándolas siempre con la precaución necesaria, a pesar de estar vacunado contra la publicidad mediática panfletaria con una buena dosis de perspicacina y dubitacina.

Vayamos por partes.

OBRAS DE LA PLATAFORMA GRANDE

Para aclararnos, donde han estado los cuatro Hércules que nadie ha aclarado si han pagado tasas o no, ni a quién en caso afirmativo. Y lo aclaro porque hay otra plataforma de la que nadie habla y luego veremos.

Todo empieza en octubre de 2020. Primero, la Diputación aprobó con fecha 13 de octubre 2020 por la Junta de Gobierno Local el “Plan Director Proyecto del Aeroparque Tecnológico Industrial en el Aeródromo de Garray” promovido por Lyonair.

Dentro del Plan Director se contempla la realización de una Plataforma de estacionamiento de aeronaves. Para la realización de la misma, la Junta de Gobierno Local aprobó, con fecha 19 de octubre de 2020, el “Proyecto de construcción de nueva plataforma para estacionamiento de aeronaves en el Aeródromo de Garray” redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales y puertos D. Nemesio Gil García y por el Ingeniero Técnico de Obras públicas D. Carmelo Ortiz Vinuesa; y con fecha 26 de octubre de 2020, aprobó el encargo al medio propio TRAGSA, S.A., por un importe de 493.933,98 €, la “Construcción de nueva plataforma para estacionamiento de aeronaves en el Aeródromo de Garray”.

Dicho proyecto describe las actuaciones que comprendieron la pavimentación con hormigón de una superficie de 37.243 m2 (34.123,95 m2 destinados a la plataforma de estacionamiento, 815 m2 a la calle de rodadura entre la pista de aterrizaje y la plataforma de estacionamiento y 2.304 m2 a un triángulo en el lado norte).

Según el encargo, la Diputación suministra el hormigón, pero la zahorra artificial la aporta TRAGSA.

En fecha 20 de noviembre de 2020, la Diputación contrata el suministro de 9.380,00 m3 de hormigón a un precio total incluido impuestos de 891.753,79 € a Hormisoria SL.

Por su parte, TRAGSA contrata el suministro de las zahorras, la subbase de la solera, adjudicada por un importe de 84.095 € IVA incluido también a Hormisoria SL, el suministro es de productos complementarios, y se adjudica a Hormigones Martinez Tierno SL por un importe de 49.147,84 €.

Con el hormigón y las zahorras, solo falta una empresa que ejecute la solera. TRAGSA adjudica a Grupo Cubarge, SLU. la ejecución del pavimento de hormigón por un importe de 161.914,70 € IVA incluido y licita el alquiler de una máquina extendedora por un importe de 52.000 € + IVA pero queda desierto, por lo que TRAGSA amplía el contrato de la ejecución de la solera adjudicado a Grupo Cubarge, SLU, incrementando con un importe de 65.971,80 € sin impuestos. Por tanto, el importe total para la ejecución de la solera que contrata TRAGSA es de 361.129,34 €. ¿Y la diferencia con los 493.933,98 € que le encargó Diputacion?. Supongo que TRAGSA pagaría el proyecto y la dirección, pero no se ha encontrado ese contrato en la plataforma. Son 132.804,64 € flotantes.

Por tanto,el importe de la ejecución de la solera ascendió a la cantidad total de 1.385.687,77 €.

ILUMIUNACIÓN PARA VIGILANCIA:

En el Acta de la Junta de Gobierno Local de la Diputación de fecha 24 de mayo de 2021, se aprueba la adjudicación del contrato de Alumbrado para vigilancia y control en el aparcamiento de aviones en el aeródromo de Garray, a Electricidad J. Isla, SL por un importe de 28.543,90 € euros.

Pero en la Junta de Gobierno del 27 de septiembre de 2021 se aprueba también la contratación de las obras de instalaciones de sistemas de control de accesos en el aeroparque de Garray y se adjudica a VILAHEXDOSS, S.L. por un importe de 41.442,50 €.

En la plataforma de contratación no hay Pliego ni memoria ni documento que defina en qué consisten esos sistemas de control de accesos. pero vistos los otros licitadores, expertos en seguridad, yo creo que se trata del sistema que me contaron que, cuando alguien accede a la plataforma, el sistema lo detecta y se enciende entonces todo el alumbrado de vigilancia de la plataforma.

Pero todo eso funciona con electricidad, así que hay que contratar la acometida eléctrica para suministro a caseta de control y torres de iluminación de la plataforma del aeródromo, adjudicada el 24 de junio de 2022 en 6.682,50 EUR.

En resumen, que el alumbrado de vigilancia para cazar conejos deslumbrándolos asciende a 76.668,90 €

REFORMA DEL BAR:

La reforma del bar son realmente tres proyectos. El primero la construcción de un pabellón en el verano de 2019, que me perdone el arquitecto responsable del diseño, estéticamente muy discutible, incluso como granja de pollos. Para la realización del proyecto y ejecución de las obras para la construcción de un pabellón de eventos en los terrenos del aeródromo de Garray (Soria), la Diputación se gastó 150.000,00 € adjudicado a Construcciones y Obras Publicas Numantinas SL.

Posteriormente, en octubre de 2021 se reformo el interior del edificio inicial, contratando la obra de distribución y acondicionamiento interior (aseos bar) del edificio del aeródromo de Garray por un precio de 48.380,64 € a Construcciones Aranga, S.L

Y una vez construido el pabellón y realiza la reforma del edificio, había que equipar la cocina. El equipamiento de diverso mobiliario de cocina para las instalaciones del Aeródromo Provincial se licitó en marzo de 2022 por 36.300 € y se adjudicó por tan solo 22.689,87 €.

Así que, la reforma del bar y su ampliación y amueblamiento asciende al importe de, al menos, 221.070,51 €

ACONDICIONAMIENTO PARA LOS VUELOS A VELA:

Para la construcción de pistas y acondicionamiento de terrenos para vuelo a vela en el Aeródromo Provincial de Soria – Garray, hay dos encargos de la Diputación de los trabajos a TRAGSA, uno para el campeonato de España OPEN 2022 de vuelo a vela que afecta a una superficie de 20.200 m2 por un importe de 15.532,04 € y otro para el campeonato femenino del mundo de 2023 de vuelo a vela (marcado en marrón) que afecta a una superficie de 21.830 m2 por un importe de 59.975,26 €.

¿Cómo puede haber tanta diferencia, si son 15.000 € para 20.000 m2 y cuatro veces más para los mismos metros? Sencillo. El segundo contrato incluye la eliminación de los pinares al norte del aeródromo (marcado en verde) de las fincas que acababa de comprar la Diputación. En el primer acondicionamiento no se planteó la retirada de los pinos, pero sí en la segunda. Cierto es que esos pinos generaban turbulencias cuando soplaba viento norte, y de paso, a la par vamos preparando el terreno para la futura plataforma.

Hay que tener en cuenta que era el gestor el que sacaba el aprovechamiento económico de los vuelos a vela y que, según su pliego de servicios de gestión era él el que tenía que haber realizado las mejoras a su costa.

Así que el acondicionamiento de la pista para veleros supuso un importe total de 75.507,30 €

COMPRA DE PARCELAS:

El 26 de abril de 2021 aparece publicado que La Junta de Gobierno de Diputación ha aprobado la adquisición de dos parcelas para la ampliación de la pista del aeródromo de Garray por 111.849,00 € con una extensión total de 7’5 hectáreas y media, con cargo a la partida de 2020, con el que se inicia la compra de parcelas para la ampliación del aeródromo.

El 5 de julio de 2021 aparece en el acta de la Junta de Gobierno de Diputación la aprobación de la adquisición de seis parcelas para la ampliación de la pista del aeródromo de Garray por un importe de 121.490,00 € más los gastos de notario y Registro.

Según el Acta Junta de Gobierno Local de fecha 26 de julio de 2.021, la Diputación aprueba la adquisición de parcelas utilizando el procedimiento de adquisición directa por un importe de 353.489,00 €, más 25.240 € para los gastos derivados de la compra (Notaría, Registro de la Propiedad y otros)

El 29 de diciembre de 2022 y fuera del Orden del día, se aprueba la adquisición de 6 parcelas por un importe de 158.019,10 € + 13.355,31 € para gastos de Notaría y Registro de la Propiedad, lo que hace un total de 171.374,41 €.

Según el Acta Junta de Gobierno Local de fecha 7 de mayo de 2024, se aprueba la adquisición de tres parcelas utilizando el procedimiento de adquisición directa, con un gasto correspondiente por importe de 45.155 €, más unos gastos derivados de Notaría, impuestos y Registro de la Propiedad de 4.515.5 €, lo que supone un total de 49.670,50 €.

El 20 de mayo de 2024 se aprueba la compra de una parcela por un precio de 37.971,00 € + gastos de notaria y registro, que visto las otras veces, asciende el total a unos 41.768,10 €.

En la Junta de fecha 8 de octubre de 2024, se aprueba la adquisición de una parcela por un importe de 4.190,00 € + 419,00 € de gastos de notaria y registro.

En total, el importe comprobado para la compra de terrenos a fecha de 4 de diciembre de 2024 es de 831.215,86 €, a lo que hay que sumar los gastos de notario y registro que la propia Diputación estima en sus actas de un 10% para hacer la reserva de gasto. Eso supone, en total, 914.337,44 €.

El Presidente no miente. Dice el 8 de octubre del 2024, en una nota de prensa de la Diputación, que se ha gastado 850.000 € (redondeando, que no cuenta con los gastos) para 55 hectáreas, y que le quedan todavía por adquirir 4 hectáreas. Haciendo una regla de tres, faltan por sumar, incluyendo gastos, unos 70.000 €. En total, los terrenos nos suponen un milloncejo de euros por redondear.

En el Proyecto de ampliación del aeródromo, en el anexo relación de bienes y derechos afectados, el ingeniero tasaba estos mismos terrenos en 195.574,37 €. Es decir, la previsión inicial se ha disparado cinco veces.

¿Por qué ha sido esto? ¿Tanto se ha incrementado el precio?

No. Bueno, un poco sí, pero la diferencia radica en que el proyecto de ampliación de la pista contemplaba exclusivamente los terrenos afectados por la ampliación de la pista. Lo que se ha hecho ha sido comprar la totalidad del terreno, excepto en una finca, la parcelo 284 del polígono 12, que se realizó primero la segregación de la parte afectada y se compró solo la parte afectada. Por ejemplo, las parcelas 5022, 5023, 5026 son parcelas muy largas perpendiculares al aeródromo, afectadas por la pista mínimamente en una esquinita, pero en vez de segregar y comprar, por ejemplo, la parte afectada de la parcela 5022 por 7.482,24 €, se compró la totalidad por 237.560,00 €. Si, ha leído bien, 230.000,00 € de más en una sola finca.

Gráficamente se verá mejor lo que se está haciendo. A continuación en color naranja lo que es el recinto del actual aeródromo.

Según el proyecto de ampliación, los terrenos necesarios son los que se incluyen dentro del nuevo vallado, marcado en rojo:

Parte de esos terrenos son del Ayuntamiento de Garray y uno de la Junta de Castilla y León, marcados en amarillo:

Así que compramos los terrenos de particulares que hay dentro del nuevo vallado, pero no solo la parte estrictamente necesaria (en verde), si no también el resto de la finca (en azul), a excepción de la 284 que se segrega y se compra solo la parte necesaria. Ya llegará el día que…

Hay además unas fincas más al norte de estas que no estaban afectadas por el proyecto de ampliación pero de los mismos propietarios, pequeñas, que se han adquirido también para llegar hasta el camino.

¿Y por qué se compran fincas de más y las parcelas completas? Porque el proyecto del aeroparque (el ATI) no solo contempla la ampliación de la pista. El proyecto contempla necesariamente la adquisición de todos los terrenos al norte del aeródromo para poder construir después la gran plataforma de estacionamiento, que es lo que realmente va a costar dinero. De momento 900.000 € para comprar parte de los terrenos. De esta plataforma no han dicho nada todavía. Cada cosa a su tiempo. Por eso también, esos terrenos solo pueden comprarse, no expropiarse, ya que no hay proyecto alguno que recoja esos terrenos como afectados y por tanto no se puede declarar el interés social para su expropiación. ¿Qué terrenos se van a expropiar ahora si no llegan a un acuerdo con los propietarios? Los que sí están incluidos en la relación del proyecto de ampliación, aprobado y declarado su interés social.

Y tampoco se ha hablado de otros terrenos que, de momento, no se han comprado, que pertenecen al SOMACyL y que están incluidos en la relación del proyecto de ampliación. Esos terrenos están valorados en el proyecto en 1.246.258,70 €. ¡JA!¡Cómo se multipliquen por cinco también!

Y hay terrenos de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento. ¿Qué va a pasar con estos terrenos? ¿los aportarán al futuro consorcio para la gestión del aeródromo, los ceden, hay que comprarlos?

SEGURIDAD:

El 14 de diciembre de 2021, la Junta de Gobierno local aprueba contratar para dos años el servicio de vigilancia en las instalaciones que la Diputación Provincial gestiona en el Aeródromo Provincial de Garray con un presupuesto bianual de 186.150,00 € más un IVA de 39.091,50 € lo que hace un total de 225.241,50 €

Se adjudica a EULEN y el contrato entra en vigor el 2 de junio de 2022 con una duración máxima, incluidas posibles prórrogas de 4 años (2 prórrogas anuales obligatorias para el contratista) un precio de 25 € /h IVA incluido. Por lo tanto, el importe a pagar por cada dos años desde esa fecha es de 181.009,33 + IVA = 219.021,30 €

Pero realmente el servicio se inicia en abril de 2021, por lo que Diputación paga la seguridad desde el 1 de abril de 2021 al 30 de noviembre de 2021 por un importe de 90.945,02 € y además, EULEN pide extrajudicialmente, y Diputación acepta, el pago de los servicios de vigilancia del aeródromo desde diciembre de 2021 a mayo de 2022, previo al inicio del contrato. Este servicio asciende a la cantidad de 43.297,95 €

Los hércules aterrizan el 15 de marzo de 2021 y se van tres el 30 de abril de 2024, dejando el servicio de vigilancia el 30 de mayo de 2024. Por tanto, el servicio de vigilancia ha estado contratado durante dos años a razón de 219.021,30 € más los meses anteriores al contrato, un total de 353.264,27 €.

SEGURO

Debido a la presencia de los Hércules y al separar una parte de los terrenos del aeródromo de la concesión original para gestionarla la propia Diputación, para cubrir las aeronaves situadas en la plataforma, ha supuesto la contratación de un seguro de RC que, desde abril de 2021 que vinieron los hércules a noviembre de 2023 que se fue el gestor, asciende a un total de 23.347,90 €.

PLATAFORMA ULM:

Hay un proyecto y sus correspondientes contrataciones que no consigo entender el gasto. A los propietarios de las naves que hay en el aeródromo nos habían comentado esta actuación debido a la necesidad de trasladar los hangares. Luego nos dijeron que no era necesario y no se iba a hacer.

Diputación aprueba el 2 de agosto de 2021 el proyecto y el 17 de agosto de 2021 encarga a TRAGSA, como medio propio, la pavimentación de plataforma para estacionamiento de aviones ultraligeros en el aeródromo de Garray por un importe de 359.980,23 €

TRAGSA realizó tres contratos:

  • dos para contratar el suministro de 1.000 m3 hormigón HM-25 y 20 m3 de hormigón HM-20, uno adjudicado el 29-09-2021 por un importe de 79.042,04 € y el otro el 15-06-2022 por un importe de 82.270,93 €.
  • Otro el 30-9-2021, para la ejecución de la solera hormigón, es decir, la mano de obra y los medios auxiliares para su ejecución por un importe de 38.632,28 € IVA incluido.

En este contrato hay varios puntos que no cuadran. El primero es el precio. A Tragsa se le encargan 359.980,23 € de obra pero solo contrata, al menos que haya localizado en la plataforma de contratación, 199.945,25 €.

Lo segundo es que el hormigón se contrata en dos fases, una nada más recibir el encargo junto con la ejecución, y la otra siete meses más tarde.

Y finalmente es que la plataforma para ultraligeros no se ha construido nunca.

¿En qué se ha ejecutado con los 199.945,25 € contratados? ¿Y los 160.034,98 € restantes?. En cualquier caso, para el cálculo que nos ocupa ahora, consideramos el importe del encargo por 359.980,23 € a TRAGSA como gasto, aunque no se haya hecho nada.

No sé, 160.000 de aquí, 130.000 de allí, mucho dinero «fantasma» me parece. Igual le había salido mejor a Diputación contratar la obra y no encargar a otro.

GESTION DEL AERODROMO 2024:

Esto es muy curioso. A medida que pasaba el tiempo, las exigencias del pliego para gestionar el aeródromo fueron siendo más vehementes. Empezamos por exigir que el gestor, además de pagar a la Diputación un canon de 500 € al año, tenía que hacerse cargo de todas las obras y construir un hangar. Lo del hangar ningún gestor lo cumplió, de forma que, cuando se fueron los gestores piratas y salió a nueva licitación quedando desierta, se eliminó, debiendo tan solo pagar un canon de 500 € al año. Liberados de esta carga, Airpull accedió a gestionar el aeródromo, aunque curiosamente, con el tiempo construyó un hangar fijo y un pabellón de tela. Pero todas las obras que se hicieran, así como el mantenimiento del aeródromo debían correr a su cargo. Aunque nada más lejos de la realidad. La Diputación ponía sus medios para cortar la vegetación perimetral de la pista, construía pabellones, reformaba edificios y amueblaba cocinas.

Pero no queda ahí la cosa. En diciembre de 2023 se termina la concesión y Diputación no prorroga a Airpull la concesión, como decía en el Pliego que había que hacer, si no que adjudica, mediante contrato menor en adjudicación directa, una vez por tres meses (de marzo a mayo de 2024) por un importe de 18.149,98 €; y una segunda vez por cinco meses (de junio a noviembre de 2024) por un importe de 18.149,98 €, lo que hace un total para el año 2024 de 36.299,96 €. ¡Huy!, un céntimo más en cualquiera de los dos contratos y no se hubieran podido adjudicar directamente, si no mediante una licitación por el procedimiento general.

¿Por qué Diputación adjudica la gestion del aeródromo a Airpull si ya no están en el aeródromo ni prestan ningún servicio?. Porque es necesario un gestor para poder solicitar y aprobar el expediente de ampliación ante las autoridades de Aviación Civil.

PARTIDAS COMPROMETIDAS:

Dentro de las declaraciones del Presidente determina que en los 1’7 millones incluye algunas partidas comprometidas. ¿A qué se refiere?. No lo sé con exactitud, pero encontramos una partidas que bien están en proceso de adjudicación como es la gestión del aeródromo para el 2025, o bien se ha aprobado el gasto pero, o no se han ejecutado como la rodadura de la pista principal, o se han ejecutado en parte, como es la plataforma para ultraligeros.

Gestión del aeródromo para 2025:

A la fecha de redacción de este post (2 de diciembre de 2024), Diputación ha sacado a licitación la gestión y administración general de las instalaciones del Aeródromo de Garray, en Soria por un importe de 29.040,00 € por un año, ampliable a 36.300 € en caso de una prorroga ya prevista de antemano.

Es decir, se ha pasado de un canon de 500 € que tenía que pagar la gestora, a un pago a la gestora de 36.300 € al año. ¡Qué buena gestión!

Rodadura y plataforma para depósito de combustible

En la Junta del 29 de diciembre de 2022 se aprueba el proyecto de calle de rodadura y plataforma para depósito de combustible en el aeródromo de Garray con un presupuesto de 328.112,35 €, si bien no encuentro contratación alguna.

Y hay otro proyecto que aparece en el pliego de la asesoría técnica que es la pavimentación de proyecto de calle de rodadura y no se menciona el gasto. ¿Se contrata la ejecución y la pavimentación por separado?. No sé, hay referencias pero ninguna documentación.

OTROS CONTRATOS YA EJECUTADOS PERO NO MENCIONADOS:

Pero es que el Presidente se ha olvidado de nombrar unos cuantos contratos más. Veamos:

Vehículo de arrastre:

El 14 de marzo de 2022, la Junta de Gobierno Local de la Diputación Provincial de Soria para la celebración de sesión ordinaria aprueba la contratación de un vehículo de arrastre de aeronaves para dar servicio al aeródromo provincial con un presupuesto base de licitación de 40.000,00 € y con un IVA (21%) de 8.400,00 € lo que supone un total de 48.400,00 €, adjudicado el 10 de mayo de 2022 a AVIATION GROUND EQUIPMENT SPAIN, S.L. (única empresa que se presenta) por un importe total de 47.381,18 €

La pregunta es, ¿un vehículo de arrastre de aeronaves … sin aeronaves?

Redacción de proyecto y dirección de obra de ampliación de la pista:

El 16 de septiembre de 2021, la Diputación acuerda aprobar inicialmente el proyecto de obra de ampliación del aeródromo de Garray, redactado por el Ingeniero de Caminos Luis Francisco Plaza Beltrán y un ingeniero aeronáutico. Concretamente, en el pleno se habla de la contratación por parte del Somacyl a la empresa Uxama Ingeniería y Arquitectura SLU. No se ha encontrado ninguna contratación a esta empresa en la plataforma de contratación por este concepto, ni por parte del Somacyl, ni de la propia Diputación ni otra empresa pública, por lo que no hay constancia del importe que haya supuesto la redacción del proyecto, pero se entiende que, como el de la plataforma, no lo redactarían gratis.

Y ahora, con los proyectos redactados por los técnicos particulares o de la propia Diputación, se Contrata el servicio de redacción del Estudio Técnico de Aeródromos de la Fase 3 y la Dirección de Obra de las Obras de Ampliación del Aeródromo de Garray (Soria) y que adjudicó el SomaCyL a inicios de 2024 a Gesnaer Consulting SLNE por un importe de 154.880 €.

Estudio arqueológico:

Para la ejecución de la ampliación de la pista es preceptivo el hacer un estudio y un seguimiento arqueológico. Es lo que tiene cuando tienes un yacimiento prehistórico al lado. Así que se ha contratado un estudio arqueológico o etnológico sobre la incidencia del proyecto de modificación del Aeródromo de Garray (Soria) al Grupo de Arqueología Experimental Areco S.L. por un importe de 3.025,00 €.

Elaboración de un plan de autoprotección del aeródromo:

En julio de 2024 se ha adjudicado a URJATO, SL la redacción de un plan de autoprotección por un importe de 17.472,40 €, necesario para la gestión del aeródromo que se detalla en el apartado siguiente.

Gastos anuales:

En el acta del pleno del 29 de diciembre de 2023 queda reflejado que al Aeroparque Tecnológico e Industrial (ATI) de Garray se destinan, además de las mencionadas aquí, y para 2023, diversas partidas como la prima del seguro (13.000,00 € ), gastos diversos del aeródromo (20.000,00 €), una partida para el Consorcio entre Junta, Ayuntamiento de Garray y la Diputación Provincial de Soria (20.000,00 €), que está previsto que se constituya cuando se lleve a cabo la ampliación de la pista.

Gastos diversos. Será la luz, el agua y el gas ¿o qué?

Consorcio. Y aquí es donde tiemblo. 20.000 € para un consorcio antes de formarlo incluso. Faltan años para que la pista esté terminada y legalizada. Pero no solo compramos un vehículo para arrastrar aviones inexistentes si no que montamos el chiringuito con bastante antelación. Un consorcio supone un gerente, administrativo, un local de oficina, dietas …. Poco me parece 20.000 €. Si solo el gerente probablemente ganará más de 60.000 al año. Si les hace falta uno y no saben a quién colocar, yo me lo pido.

Entonces, ¿Quién se ha aproximado más al precio justo?¿Cuanto se han gastado en el aeródromo?

Con todo lo visto, en el ATI se han gastado en las partidas que enumera el Presidente, incluida la adquisición de terrenos, 4 M€, más del doble de lo que decía; pero hay que sumar los gastos no mencionados más los previstos que son otros 0,6 M€. Podemos decir que, al menos, el gasto del aeródromo en esta fase de ampliación de la pista asciende a la cantidad de 4,6 millones de euros.

Gasto futuro

Me da la sensación que VOX, al dar la cantidad de 11 millones para el gasto ya realizado, incluía el importe que asigna la Junta de Castilla y León para la construcción de la pista. De los 4’7 millones iniciales que presupuestaba el proyecto, la Junta de Castilla y León modifica e incluye en sus presupuestos la cantidad de 5,4 millones de Euros.

Si sumamos los 4,6 M€ que hay gastados o comprometidos a los 5’4 M€ presupuestados, el gasto previsto sube hasta los 10 millones. A eso habrá que sumar los gastos anuales (seguros, gastos diversos, gestión, etc)

Pero insisto. No queda ahí el gasto final. Se han comprado las parcelas enteras para construir después la plataforma grande conforme al planteamiento del proyecto de Aeroparque. Así que habrá que comprar otras parcelas cuando se haga el superproyecto de superplataforma. Como ya dije, esto se sube hasta los 30 ó 40 millones. A mi no me parece mal invertir en Soria, pero con cabeza. ¿Es viable este maravilloso aeroparque si va a tener una actividad esporádica e insignificante y con grandes limitaciones operacionales?.

Con la inversión de la plataforma de 1,4 millones iba a retornar ese dinero, según Benito, en año y medio. Llevamos 4 años y vamos a millón por año, pero de gasto, no de retorno. No ha habido ni un euro de ingresos. ¡Ni un euro! ¿No es eso síntoma de que algo no va bien en toda esta inversión?. Cuando no saben como justificarse, aluden al interés social. De 1500 puestos de trabajo prometidos, de momento, y a pesar de pagar 150.000 € a una empresa, se han eliminado los cuatro que había.

Yo solo sé que había un aeródromo, de los mejores de España de verdad, que ha dejado de funcionar y que los cuatro desgraciados que estábamos nos tendremos que ir, y como ha ocurrido en otros muchos fantasticaeropuertos, será un aeropuerto fantasma como Huesca, Ciudad Real, Castellón, etc. Pero con el agravante de que Garray nunca podrá ser un fantasticaeropuertos por las limitaciones para operar que tiene antes de nacer.

<--- Parte III - Y suma y sigue
Parte V - Nuevos amigos --->