2016. ¡DE REGRESO A LA AVENTURA!

Después de unos años separado del grupo porque como dice el refrán, sopas y sorber, todo no puede ser, ya que el presupuesto, o se utilizaba para entrenamientos y asistencia a los campeonatos nacionales e internacionales, o para «el placer», y dado que este año no asistiría a la competición porque la Federación no nos ha abonado a fecha de hoy las dietas por asistencia a los Europeos y los WAG, lo que me provoca un déficit de 4500 € en el bolsillo, decidí volver a volar con mis amigos y recorrerme Europa en la Eurogiroaventura, lo que me supone volar cinco veces más y gastarme cinco veces menos.

Así que desde que anunciaron la ruta les confirmé mi asistencia.

La idea en un principio era dar la vuelta al Adriático, bajando por la costa este y volviendo por Itália.

Luego hubo algún cambio para ir a Serbia. Pero la situación de posible cierre de fronteras con el tema de los refugiados obligó a cambiar la ruta.

Patrick, un piloto de M22 afincado en Albalat y que es como una golondrina, que cuando programa una ruta te mete 5000 km como si la cosa no fuera con él, organizó la ruta hasta el lago Balatón en Hungría pasando por Praga. Yo creo que tiene un mapa del mundo en la pared de su casa y, cuando se plantea una ruta, dispara unos dardos y allá donde caigan, allí vamos. La cosa es si algún día le da por estornudar a la par que lanza, me veo haciendo la Mundigiroaventura Amundsen.

Por diversos motivos, de los 7 pilotos que en principio íbamos, nos quedamos tres: Juanqui, Juan Torres y yo.

Los primeros días íbamos solos Juanqui y yo hasta Italia y allí se nos uniría Juan. Antes de salir de España la radio decidió dejar de transmitir, así que el cacho de pan con ojos que se llama Pep, me prestó una portátil muy antigua, que tenía la batería tan gastada que funcionaba aproximadamente media hora, pero el hecho de que seguramente era la radio que utilizaron los hermanos write en su primer vuelo y que al menos daba sensación de seguridad en caso de que me/nos perdiéramos, la llevaba operativa. Encendida quiero decir, que operativa es exagerar.

Juan también tenía problemas de radio, que nos dimos cuenta llegando a Soria, después de 10 días, que era por un supernuevoflamante cargador de Ipad que generaba interferencias.

Cruzar 9 países abriendo plan de vuelo, sin radio, es complicado. Así que decidimos cambiar la radio de Juanqui por la mía que son iguales, él solo podría oirnos y no podía transmitir, lo cual no es malo. Pero con el cambio, al menos yo podría contactar con control. La otra opción era dejar los autogiros y hacer la ruta en el interrail o algo así.

El problema de la radio nos impidió hacer la ruta en el sentido inicial, y decidimos cambiarla pasando primero por el lago Balatón, Praga y vuelta, aunque para ello tuvieramos que cruzar el lago di Garda tres veces a lo ancho y una a lo largo.

No entro en detalles de la ruta, que son muchos y es mejor que el que quiera disfrutar esto que se apunte a la siguiente. La ruta me gustó por los impresionantes Alpes que cruzamos 4 veces, los verdes paisajes Austriacos, el volver a volar con mis amigos, la reducción del presupuesto y el incremento de horas voladas.

Dejo aquí unas fotos, que una imagen vale más que ….

30 de junio, Soria – Castellón – Moia

En Castellón, Juanqui, Kiko y yo. El trio calaberas.
Al final no hubo paella. Solo un arroz con bogavante. De camino a Moia, Montserrat

1 de julio, Moia (España) – Montelimar (Francia)

En Montelimar. No cabía un alfiler.

2 de julio. Montelimar – Cassalegio (Italia) – Cremona

Cruzando hacia Italia. Primeros valles. En Cremona
Torrazzo y Catedrál de Cremon. Las cariátides de la Catedral.

3 de julio. Cremona – Al Cassale

Lago di GardaHacia Trento con intención de cruzar los Alpes. Primera vez de las cuatro que cruzamos. Entrada al valle de Trento. Buena tierra para tiestos.
Chioggia, la pequeña Venecia. Camino a Venecia.
Al Cassale. Un Campo con agroturismo ideal.

4 de julio. Al Cassale (Italia) – Ferlach (Austria) – Balatonkeresztúr (Hungría)

Iniciando el paso por los Alpes hacia Austria. Austria. Impresionante
En Ferlach. Un trato inmejorable. Balatonkeresztur. Al pie del lago Balatón.
Balatonkeresztur.

5 de julio. Balatonkeresztúr – Praga (Chequia)

En el hangar alicatado de Praga. on el pequeñín de la familia Antón
Misión cumplida. A volver.

6 de julio. Praga  – Bad Endorf (Alemania)

Paseito matinal por Praga. Castillos Alemanes de película.
Bad Endorf, en plena Bavaria. El descanso del guerrero

7 de julio. Bad Endorf  – Termon (Italia) – Spessa – Aosta

Sorpresa para cumplir la ley de no volar si no hay nadie. En la altisuperficie de Termon.
Entrada al Lago Di Garda. 80 km de agua. Menos mal que estaba entretenido
Pavía. Por ahí está el valle de Aosta (más o menos).
Precioso el valle. ¡Y ventoso: 60 km/h de viento!. Con Demé y su encantadora chica. ¡Muy Grandes!

8 de julio. Aosta – Nogaro (Francia)

Preparados para salir hacia los Alpes de nuevo. Monte Rosso con sus lenticulares y tal y tal.
Lo mejor del viaje. Los Alpes en autogiro. Ya en Francia, volvemos a la calurosa campiña
El calor empieza a pincelar el cielo. Y por fin refresca cerca de Nogaro.

9 de julio. Nogaro – Garray

Por fin pudimos salir de debajo de ese mar de nubes.